Se ha celebrado en Bilbao, el Congreso Europeo EISCO 2010.
Fuente: eisco2010.eu
Desde el jueves 20 al sábado 22, se ha celebrado el octavo Congreso Internacional Eisko, que es el principal foro de encuentro de municipios, provincias y regiones de Europa sobre políticas de eGobierno y de desarrollo local de la Sociedad de la Información.
Los congresos EISCO se han convertido en uno de los eventos más importantes que reúnen a políticos y expertos de administraciones locales y regionales para debatir sobre estrategias de e-Gobierno y Sociedad de la Información, evaluar los logros conseguidos en la reducción de la brecha digital, intercambiar experiencias y aprender unos de otros.
Este octavo EISCO 2010 marca un paso importante hacia la implantación de la Agenda Digital Local (ADL). ¿Cómo se comunican las autoridades regionales con sus ciudadanos y las empresas y cómo organizan el proceso de toma de decisiones? ¿Organizan sus servicios públicos de modo eficaz, eficiente y cercano a los ciudadanos mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)? ¿Cómo pueden todos los ciudadanos tener la oportunidad de ser incluidos e implicarse en la vida local con ayuda de las TIC?
Por un lado, la emergente sociedad Web 2.0 (que se define mediante un modo diferente de comunicación e interacción y, por lo tanto, origina cambios en la sociedad) y el uso de TIC para el eGobierno y los eServicios ofrecen un gran potencial y oportunidades: las TIC facilitan el acceso a la información y proporcionan a los ciudadanos nuevas posibilidades para su implicación. En la sociedad de la información emergen nuevos tipos de servicios, y se puede acceder a muchos servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Con ayuda de las TIC, los servicios públicos pueden organizarse y gestionarse más eficazmente. Sin embargo, el potencial de las TIC sólo se puede desplegar si se adaptan los procesos y la organización del gobierno local y regional y, por lo tanto, se cambian en lo fundamental. Por ultimo, aunque no menos importante, el empleo de TIC puede reducir considerablemente el uso de recursos naturales y contribuir a una sociedad más ecológica.
Por otro lado, junto con estas oportunidades surgen nuevos retos: en primer lugar, la lucha por la eInclusión es una tarea crucial y permanente, pero difícil. Otro reto relacionado y fundamental es el aumento de la participación democrática de todos los grupos de ciudadanos. No sólo son los ciudadanos los que tienen que adquirir una alfabetización digital, en una sociedad Web 2.0 los empleados de las administraciones locales y regionales necesitan eCapacidades y eTécnicas. Sin abordar constantemente temas de seguridad y privacidad, no mejorará demasiado la prestación de eServicios y, lo que es más importante, no se podrá lograr una eSociedad segura. La falta de interoperabilidad y coordinación entre los estamentos (verticalmente) y sectores (horizontalmente) del gobierno es otro obstáculo para obtener todos los beneficios de una sociedad de la información.
Para debatir esta y otras cuestiones relacionadas, el octavo EISCO no sólo se ha dirigido a expertos en TIC. Por el contrario, se trata de un importante evento para todo aquel interesado por la democracia, la administración y los servicios del ámbito local y regional.
Últimos comentarios