Utilizar el campo CCO al enviar correos electrónicos a varios receptores
Fuente: comunicarea.com
HASTA AHORA SE VENÍA PIDIENDO DESDE INSTANCIAS OFICIALES QUE, CUANDO SE ENVÍEN CORREOS ELECTRÓNICOS A VARIOS DESTINATARIOS, SE HICIERA COLOCANDO LAS DIRECCIONES DE EMAIL DE LOS RECEPTORES EN EL CAMPO “CCO” (CON COPIA OCULTA), PERO CUIDADO PORQUE, DE NO HACERLO, AHORA NOS PUEDEN PONER UNA SANCIÓN ECONÓMICA.
La Agencia de Protección de Datos ya está multando por este concepto, ya que es práctica habitual mandar correos a varios destinatarios de manera inadecuada. Cuando lo hagamos, seamos consientes de lo que puede pasarnos: ¡Multa de 600 Euros!
No es una broma: podemos recibir una multa de 600 euros siemplemente por enviar mal un mensaje de correo electrónico. Varios ciudadanos han recibido una multa de esta cuantía y superiores por parte de la Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal.
Frecuentemente recibimos y enviamos correos a muchos de nuestros contactos. Sin embargo, el problema está en la forma de enviar esos correos. Normalmente quien los envía pone toda la lista de destinatarios en el campo “para”, y esto origina que cada uno de los que reciben el correo, ven las direcciones de correo de los demás a quienes va dirigido.
Esta “inocente” acción supone una violación de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, y conlleva una sanción de 600€, que por cierto, ya han recibido muchos ciudadanos españoles que ni siquiera eran conscientes de que estaban realizando algo ilegal (aunque el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento).
La solución para evitar la denuncia y multa correspondiente es muy simple: Consiste en que, en lugar de poner todas las direcciones en el campo Para:, se consignen en el campo CCO: (con copia oculta). Cuando lo hacemos así nuestros contactos reciben el correo, pero no ven la dirección de ninguna otra persona, con lo que la protección de datos queda asegurada.
Si alguno no ve el campo “CCO”: tiene que hacer clic en el botón “Para”: (como para buscar los contactos en la agenda), y aparecen tres campos. De esta forma, quienes reciban el correo, no saben a quien más se ha enviado dicho correo. Con ello cumplimos la Ley y nos ahorraremos una multa de la Agencia Española de Protección de Datos Personales.
TOMAD BUENA NOTA. Combatir el Spam es tarea de todos.
Últimos comentarios