Charla sobre el proyecto güifi.net en Bilbao
Fuente: fundacio.guifi.net y elcorreo.com
Este miércoles 1 de diciembre a las 19:30 horas en el local Hika Ateneo de Atxuri, tendrá lugar una más que interesante charla a cargo de Ramón Roca, presidente de la fundación güifi.net, quien nos contará la experiencia güifi.net, una red de telecomunicaciones abierta, libre y neutral que se vertebra a partir de un acuerdo de interconexión entre iguales, donde cada participante al conectarse con su antena, extiende la red y obtiene conexión con todos los demás.
A lo largo de la evolución de la Humanidad y más en esta era de la globalización, muchos han sido los cambios acontecidos en el conocimiento, la ciencia y la tecnología. No todos ellos fueron precisamente para bien del ser humano, como por ejemplo ocurre con los avances en el campo militar, que en el fondo no buscan crear más felicidad sino más daño. Acompañando a dichos cambios surgen también modificaciones en las formas de economía, de modo que desaparecen negocios que antaño parecían inamovibles, y emergen nuevos bienes y servicios a generar y con los que comerciar.
En relación a las (ya no tan) nuevas tecnologías, y concretamente en el caso de Internet, tras su nacimiento allá por noviembre de 1969 y el boom de su socialización a finales de los 90, ha habido avances reseñables tanto en la calidad del acceso (más velocidad, ampliación de la cobertura) como en la naturaleza de sus contenidos, encontrándonos actualmente en la denominada web 2.0, caracterizada por blogs y redes sociales, y a las puertas de la web semántica 3.0, que pretenderá mejorar la riqueza del significado de las páginas web actuales a partir de vocabularios de clasificación y otros artilugios tecno-sintácticos.
Hoy en día, en los ámbitos doméstico y laboral, el acceso a la Red de redes llega de la mano de las compañías de telecomunicación o 'telcos', las cuales basan su modelo de negocio, entre otras fuentes, en cobrar por dicho servicio de conexión bajo las modalidades de cable, wifi, red móvil de datos e incluso satélite. Estos proveedores de acceso podrían teóricamente restringir la denominada «neutralidad de la red» (http://es.wikipedia.org/wiki/Neutralidad_de_red), es decir, incidir en la calidad del servicio (ejemplo, velocidad o restricción a determinados contenidos) en función de sus criterios subjetivos. Tal temor sucedió en febrero de 2010 cuando César Alierta, presidente de Telefónica, encendió la mecha del debate al expresar que las operadoras habrían de tener derecho a participar en el negocio de los buscadores.
Otra polémica reciente relacionada con el modelo de negocio de las 'telcos' tiene que ver con la posibilidad de compartir el acceso a internet, por ejemplo en una comunidad vecinal, de modo que pierden los proveedores y ganan los clientes (debate análogo al hecho de compartir contenidos de audio y vídeo mediante las llamadas redes p2p). Han aparecido algunos casos puntuales, difundidos de forma más bien anecdótica a través de los medios de comunicación.
Pero a la hora de hablar de compartir colectivamente la conexión, la experiencia más impactante viene a ser la no tan publicitada 'güifi.net'. Se trata de una red descentralizada que se basa en la participación de personas, de modo que cada cual aporta una antena en el lugar donde vive o trabaja y, mediante interconexiones de las mismas, entre todas ellas se va tejiendo una malla por la que circula la información de una forma libre, abierta y neutral. La relevancia de este proyecto reside además en que dicha malla constituye una segunda puerta de acceso a Internet, aparte de la hasta ahora única entrada que era propiedad de las 'telcos'. Pero lo más notable quizás sea su alto grado de éxito: más de 11.000 nodos repartidos principalmente por la región catalana, y la cifra es creciente en razón de unos 200 nodos por mes. Se puede constatar así un desplazamiento del centro de gravedad económica hacia el sector de electricistas, instaladores y tiendas de informática local, en detrimento de las operadoras.
A fin de conocer de primera mano la historia, características y tendencia de la experiencia 'güifi.net', el presidente de la fundación asociada, Ramón Roca, ofrecerá en Bilbao el 1 de diciembre una conferencia sobre este proyecto a las 19:30 horas en el local Hika Ateneo de Atxuri. ¡El interés de esta exposición no es tanto la perspectiva tecnológica o 'friki/underground', sino más bien la transformación económica y las relaciones sociológicas derivadas de la aparición de una red de telecomunicación cien por cien en manos de la ciudadanía, una mini-Internet libre y universal, de y para todos y todas.
Últimos comentarios