Los contratos iniciales de móviles estarán limitados a dos años
Fuente: 20minutos.es
El 25 de mayo entraron en vigor nuevas normas de telecomunicaciones. Se incluye el derecho a cambiar de operador en un solo día sin tener que cambiar de número o de recibir información más clara sobre los contratos y servicios. Habrá procedimientos de infracción contra los países que no cumplan las normas.
El nuevo paquete legislativo que actualizará las normas comunitarias de telecomunicaciones y reforzará los derechos de los consumidores de toda la Unión Europea (UE) en el terreno de la telefonía móvil o fija e Internet entraron en vigor el miércoles, 25 de mayo. Ese día, los Gobiernos de los 27 países de la UE tienen que haber hecho lo necesario para adoptar sus legislaciones nacionales a las nuevas normas europeas, recordó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
La Comisión señaló que ha trabajado estrechamente con los estados miembros para que estas normas sean aplicadas lo antes posible, y advirtió de que iniciará procedimientos de infracción contra los países que no las hayan adoptado a tiempo.
El renovado marco regulador de las telecomunicaciones, adoptado definitivamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE a finales de 2009, incluye bastantes novedades:
- Se limitará a dos años los contratos iniciales de telefonía móvil.
- Establecerán el derecho a cambiar de operador en un solo día laborable sin tener que cambiar de número de teléfono.
- Las operadoras tendrán que ofrecer información más clara sobre los contratos y servicios que se ofertan.
- Se exige una mejor protección de los datos de los clientes en línea.Se ha creado el Organismo Europeo de Reguladores de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC, en inglés), que proporcionará más certidumbre legal y ayudará a los operadores a expandirse en un mercado único comunitario de las telecomunicaciones.
- Los operadores deberán aclarar a sus clientes en los contratos qué calidad mínima de servicios se les va a ofrecer y, en particular, qué técnicas emplean para gestionar el tráfico en Internet y su impacto en la calidad del servicio: límites de banda ancha, velocidad de conexión disponible o bloqueo de algunos programas como los que ofrecen llamadas de voz.
- Los consumidores tendrán más garantías contra el correo electrónico no solicitado, y se les deberá avisar de cualquier infracción en la protección de su información personal.
- Se mejorará el acceso a los servicios de emergencias a través del número 112.
El portavoz comunitario de Agenda Digital, Jonathan Todd, ha anunciado hoy en rueda de prensa que solamente dos de los veintisiete estados miembros de la UE han comunicado a la CE la adaptación de su legislación nacional a la directiva.
Todd ha asegurado, sin embargo, que espera que en las próximas semanas lo harán varios países más y ha anunciado que la CE tomará medidas para aquellos países que no se hayan adaptado al nuevo marco regulador. "No dudaremos en tomar medidas judiciales", ha señalado el portavoz, quien ha amenazado a los gobiernos nacionales con llevarlos ante la Justicia europea si no adaptan su normativa antes del verano. "No tienen ninguna excusa para no implementar las reglas. Ha habido mucho tiempo", ha declarado.
Últimos comentarios