http://www.cecobi.es/es/blog-presidente/blog-del-presidente-festivos-turistas-y-manteros_33.html
Festivos, turistas y manteros
El mes de septiembre es para el comercio el inicio de una nueva temporada, y a la vez la parte final del año, en la que se define el resultado del ejercicio. Suele ser el periodo de máxima actividad del año.
No sabemos si este año será así porque se nos presentan unos meses con las elecciones en Euskadi y la incertidumbre en la que seguimos con respecto a la formación de Gobierno en Madrid. Esta situación está influyendo negativamente en la confianza de los consumidores, y por consecuencia en la actividad comercial; y esto a pesar de que los últimos datos de ventas nos muestran una mejoría que podría ser mayor si no viviéramos con tanta incertidumbre política.
Habrá que esperar para ver cómo se desarrollan los acontecimientos, pero esperemos que la normalidad sea la constante, la recuperación económica siga la tendencia de los últimos años y no se vea afectada por todas estas vicisitudes.
Durante el pasado mes de Agosto aparecieron en prensa unas declaraciones del Presidente de los hoteleros apremiando a un “cambio urgente de los horarios comerciales en días festivos”, argumentando que la ciudad da una mala imagen a los turistas y que de seguir así, dejarán de recomendarla.”
No sé si merece la pena contestar a estas declaraciones, pero si conviene que el Presidente de los hoteleros vea los datos de incremento de turistas durante los últimos cuatro años, un aumento espectacular y muy superior a otras ciudades del Estado, en las que el comercio abre determinados festivos. El comercio que demandan los turistas, el de los “recuerdos” está abierto, y si vienen a Bilbao no es a comprar en comercios que ya tienen en sus lugares de origen, sino a ver todo lo que Bilbao y Bizkaia en general ofrecen que es mucho.
Euskadi, Bizkaia y Bilbao están experimentando un crecimiento de turistas espectacular y esto es por diversos factores y por el trabajo bien hecho por el Departamento de Turismo de Gobierno Vasco, no por las recomendaciones que haga un determinado colectivo. Mejor que dentro de su actividad trabajen para que los turistas estén a gusto, a precios competitivos y con una oferta de ocio dentro de sus responsabilidades y actividad, que el comercio ya sabe perfectamente lo que les demandan y lo que tiene que ofrecer.
Como dice el refrán “zapatero a tus zapatos”.
Otro tema que me gustaría abordar, es la rueda de prensa que durante la Semana Grande ofrecieron Asociaciones vinculadas a la defensa de los derechos de los inmigrantes que presentaron una campaña con el lema “la calle es de todos, sobrevivir ni es delito, ser mantero tampoco”, a la vez que acusaban a la Policía Municipal de infundir temor a los vecinos.
Aún apreciando la extraordinaria labor social que realizan estos colectivos, tengo que mostrar mi total rechazo y discrepancia con algunas afirmaciones.
Estos colectivos reciben subvenciones y este dinero proviene de los impuestos que entre otros, pagamos los comerciantes, que no son pocos; creamos y mantenemos miles de puestos de trabajo de los que dependen muchas familias y viven mucho autónomos. Y todo ello dentro de unas reglas del juego que son las leyes que están para ser cumplidas por todos los ciudadanos, sean inmigrantes o nativos. Porque un país sin leyes, ni impuestos seria “la ley de la selva” y difícilmente se podrían cubrir las necesidades básicas de educación, sanidad, ayudas sociales etc. Por eso no podemos permitir que nadie, sea quien sea, se salte esto y haga una competencia desleal e ilegal que está influyendo negativamente en nuestros negocios, destruyendo puestos de trabajo, provocando cierres y generando un gran perjuicio a una buena parte del comercio en Bizkaia.
Si la calle es de TODOS también lo es de los que paseamos y queremos unas aceras limpias de vendedores ilegales; sobrevivir NO ES DELITO, claro que no, pero para nadie. Tampoco para los que pagamos nuestros impuestos y que llevamos años de crisis intentando sobrevivir LEGALMENTE, pero SER MANTERO sí es delito, porque ¿si todos hacemos lo mismo, quién mantiene este país? ¿Quién paga los impuestos?
Desde luego desde CECOBI vamos a seguir denunciando las actividades ilegales. Si alguien quiere ejercer la actividad comercial será bienvenido, pero dentro de la legalidad y de las leyes establecidas.
Y por último quiero hacer un reconocimiento especial a la Policía Municipal, por la labor que realizan en este problema, muchas veces ingrato, no reconocido y sí cuestionado. Todo nuestro apoyo y respaldo para ellos/as, a la vez que hay que destacar la seguridad que nos proporciona su presencia.
PEDRO CAMPO