Author Archives: MUSIN

Abiertas las plazas para el próximo

 

“TALLER VIDEO DEL MINUTO”

 

MUJERES EN CORRESPONDENCIA

 

 

Organiza: Kultura, Communication y Desarrollo “KCD” y el 5º Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak” 2013.

 

 

Imparte: Amal Ramsis, documentalista egipcia

 

 

Fechas: 23, 24, 25 y 27 de septiembre de 2013.

 

 

Horario: de 15:30 a 20:30 horas

 

 

Lugar: Bolunta, Bilbao. C/ Ronda s/n (frente al no 5) Casco viejo,

 

2a planta, 48005 Bilbao.

 

Idioma: Castellano

 

Plazas: 15

 

 

Dirigido a: Mujeres no profesionales dentro del ámbito audiovisual, de cualquier edad, profesión, y país, preferentemente mayores de 18 años.

 

 

Inscripciones: info@kcd-ongd.org o en el telf. 94 602 46 68.

 

 

 

DESCRIPCIÓN DEL TALLER:

 

Mujeres en correspondencia es un taller que forma parte de Entre Cineastas, desarrollado por la productora egipcia Kláketa Arabe con el apoyo del colectivo de mujeres Drac Magic y la Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, vídeo y multimedia realizados por mujeres “Trama”

 

Es un taller de realización de vídeo está dirigido a las mujeres de cualquier parte del mundo para que aprendan las bases de la realización audiovisual, y para que puedan aplicar estos conocimientos a la creación de 15 cortometrajes de un minuto de duración sobre el mismo tema que este año es: “Mi Generación” como prácticas del taller.

 

 

 

 

 

 

 

Zabalik dago epea

 

“MINUTU BATEKO BIDEO TAILERRA”

 

EMAKUMEAK ELKARTRUKEAN

 

 

 

Antolatzailea: Kultura, Communication y Desarrollo “KCD” eta 5. Ikusezin Nazioarteko Zinema Jaialdia 'Filme Sozialak' 2013

 

 

 

Irakaslea: Amal Ramsis, dokumentalista egiptoarra

 

 

 

Data: 2013ko Irailaren 23, 24, 25 eta 27a.

 

 

 

Ordutegia: 15:30etatik 20:30etara

 

 

 

Tokia: Bolunta espazioa, Erronda kalea z/g (5. zenbakiaren aurrean) 2. solairua, 48005 Bilbo

 

 

 

Hizkuntza: Gaztelania

 

 

 

Lekuak: 15

 

 

 

Nori zuzendua: Ikusentzuneko arloko emakume ez profesionalak, edozein adin, lanbide edo jatorrikoak eta 18 urte gorakoak.

 

 

 

Izen ematea: info@kcd-ongd.org edo telf. 94 602 46 68.

 

 

 

 

 

TAILERRAREN DESKRIBAPENA:

 

Emakumeak elkartrukean 'Zinemagile Artean' barne dagoen tailerra da, Klaketa Arabe ekoiztetxe egipziarrak landuta. Honetarako Drac Magic emakumeen kolektiboaren eta 'Trama' Erakusketa eta Zinemaldi Koordinatzailearen laguntza jaso du.

 

"Minutuko bideoa" filmazio kolektiboa, ikusentzunezko tresnen bidez, subjektu bezala erakusten dituzten errealitatearen alderdiak erregistratu nahi duten emakume guztientzako gonbidapen bat da. Filmazio guztiek minutu bateko iraupena dute eta plano segidan egindako talde-lanean bihurtzen dira, urtero gai desberdina lantzen delarik. Aurtengo gaia 'Nire belaunaldia' da.

El Ayuntamiento repartirá un total de 60.000 tarjetas, un millón de servilletas y 600 vinilos con información sobre este problema

BILBAO, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Las Asociaciones de Comerciantes de los barrios bilbaínos de Santutxu, Txurdinaga y Otxarkoaga se sumarán este año al protocolo de actuación contra la violencia de género que llevarán a cabo el Ayuntamiento de Bilbao, Bilboko Konpartsak y la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, durante la Aste Nagusia 2013.

   La reciente adhesión de estas tres asociaciones viene motivada por el traslado de la zona de conciertos más multitudinarios de la Aste Nagusia al parque Europa, en Txurdinaga, según ha informado la concejal de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía, Ohiane Agirregoitia, que ha comparecido en rueda de prensa en el Ayuntamiento, junto a la portavoz de Bilboko Konpartsak, Itziar Villafáñez, la representante de BilbaoCentro, Olga Zulueta, y del presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Xabier Olmo.

Agirregoitia ha anunciado que este año se repartirán un total de 60.000 tarjetas, un millón de servilletas y 600 vinilos con información sobre la campaña, su lema "Si sí, sí, si no, no. Solo se toca en clave de sí", y teléfonos de emergencia, todo ello con el objetivo sensibilizar a la ciudadanía contra "todo tipo de agresiones sexistas" hacia las mujeres y para "poner a cero" el contador de las mismas.

Con este fin, más de 200 establecimientos hosteleros y 500 comercios de la ciudad se sumarán igualmente a esta iniciativa, para lo que se convertirán en "puntos de información" y que servirán, "en caso necesario", para ofrecer ayuda a la persona agredida.

"Cada vez somos más la gente que nos implicamos por una Aste Nagusia basada en la igualdad y en el respeto", ha celebrado Agirregoitia, tras recordar que el pasado año fueron las Asociaciones de Comerciantes de San Francisco, Bilbao La Vieja, Zabala y BilbaoCentro, las que apoyaron esta campaña municipal.

En este escenario, desde el Ayuntamiento han recordado que "la noche, el alcohol, y los excesos" no son "excusa" para ciertos comportamientos que "molesten o falten al respeto a quien tenemos al lado, ya sea trabajando en un comercio, en la barra de un bar o simplemente disfrutando de la Aste Nagusia".

Así, ha pedido a los asistentes a la fiesta que mantengan "ese comportamiento ejemplar que nos caracteriza a los bilbainos", y ha animado a la población a "no consentir comportamientos que expresen lo contrario". "Salir a la calle, bailar, incluso ligar, es posible, pero siempre respetando la igualdad hacia las mujeres", ha apuntado la edil.

Por su parte, Villafáñez ha destacado la "unidad de todos y todas" contra las agresiones sexistas en fiestas, y ha valorado que cada vez son más asociaciones las que se suman al Ayuntamiento "para decir que las agresiones son algo que sobran en fiestas".

GUÍAS DE LAS COMPARSAS

Al margen del material que sacará a la calle el Ayuntamiento para prevenir la violencia de género en Aste Nagusia, las comparsas pondrán a disposición de los asistentes 10.000 guías sobre el modo de actuar en caso de sufrir una agresión, y que se centrarán, además, en "concienciar" a los ciudadanos sobre esta problemática.

Igualmente, junto a carteles y pegatinas elaboradas por las propias comparsas, el colectivo ha acondicionado su página web con la pestaña "Erasorik ez - No a las agresiones", en la cual se detalla información ante "cualquier problema" de este tipo que se pueda dar en el recinto festivo.

Finalmente, Olmo, de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, ha expresado su "compromiso" con esta causa, y ha advertido que "lo importante es pasar unas fiestas lo mejor posible". "Es un buen momento para poner en valor que todos estamos en contra de la violencia sexista y que realmente estamos unidos", ha concluido.

 

Pedro Campo advierte de la necesidad de "bajar impuestos, de financiación y de que los consumidores entiendan que hay que consumir" porque el sector "no soporta esta situación"

El presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (Cecobi), Pedro Campo, ha advertido de que el comercio vizcaíno está en "alerta roja" y ha dicho que "el comercio no soporta esta situación" y necesita "bajada de impuestos, financiación y que los consumidores entiendan que hay que consumir, de una manera lógica, reflexiva y prudente, pero consumir".

Campo, acompañado del secretario general de Cecobi, Julián Ruiz, y del técnico de la patronal vizcaína del Comercio Aitor Hernández, ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa previa a la celebración este jueves de la asamblea ordinaria anual de Cecobi. ...continue reading