Author Archives: MUSIN

Bilbao Dendak ha puesto en marcha una campaña para "darlo todo" estas Navidades y ayudar a los comerciantes bilbaínos a "maquillar un mal año" a través de "ilusión y cercanía", por medio de una iniciativa orientada directamente a la venta y que busca ser "implicativa" con el comerciante y "motivadora" con el cliente.
En rueda de prensa en Bilbao, el presidente de Bilbao Dendak, Juan Carlos Ercoreca, ha presentado la campaña navideña de este año, que contempla más de un centenar de actividades a partir del fin de semana del 14 y 15 de diciembre y hasta el 5 de enero. Entre otras actuaciones, durante esos dos días se sortearán 200 tarjetas regalo, por valor de 50 euros cada una, entre todos los clientes que realicen sus compras con la tarjeta de la BBK, entidad colaboradora de Bilbao Dendak .
Bajo el lema 'Lo he visto en Bilbao Dendak', la asociación de comerciantes busca identificar a la villa como el "lugar ideal" para comprar los regalos durante estas navidades. "El comercio lo necesita y Bilbao es, sin duda, la oferta más completa de Bizkaia", ha señalado Ercoreca.
Una decoración que llamará la atención ...continue reading

EL USO DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO COMO MEDIO DE PAGO ESTÁ CADA VEZ MÁS EXTENDIDO, SI BIEN ES PRECISO HACER UNA UTILIZACIÓN ADECUADA DE ELLAS, TANTO POR EL BIEN DE LA ECONOMÍA PRIVADA DEL USUARIO, PARA EVITARSE DISGUSTOS, COMO POR CUESTIONES RELATIVAS A SU PROPIA SEGURIDAD

LAS tarjetas de crédito y débito se utilizan hoy como medio habitual de pago, sin embargo, no todas las personas las usan de manera correcta y su utilización, a menudo, conlleva ciertos riesgos.

Por eso, el Banco de España y otras entidades como AUSBANC (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios) proponen a los consumidores ciertas recomendaciones para operar con tarjetas de forma correcta. Así, recomiendan:

1. Pedir copia del contrato cuando se contrata una tarjeta en una entidad bancaria.

2. Recogerla en persona. Junto con el PIN (número de identificación personal). Además, se debe firmar la tarjeta en cuanto se recibe y hay que modificar el código secreto que facilita la entidad.

3. Memorizar el PIN o guardarlo en un lugar seguro. Por supuesto, las claves de la tarjeta nunca deben coincidir con el cumpleaños de su titular u otras fechas señaladas, que son fáciles de averiguar.

4. Conocer derechos y obligaciones para el usuario.

En cuanto a los derechos, se puede utilizar la tarjeta para abonar la compra de bienes y servicios y retirar dinero en efectivo en cajeros y en la ventanilla de las entidades, en los términos contratados; el titular tiene derecho a recibir una copia del contrato y a ser informado previa y personalmente de sus modificaciones; debe recibir los documentos de liquidación y tiene derecho a no renovar o a desistir del contrato de forma unilateral en cualquier momento.

Respecto a las obligaciones, hay que abonar de manera puntual las comisiones bancarias y los intereses pactados, cuando se trata de una tarjeta de crédito; han de devolverse los fondos utilizados en la forma pactada; y el titular tiene que informar sobre su situación económica y personal a la entidad de crédito para que esta analice el riesgo de la operación antes de autorizarla. El usuario se compromete, si así estuviera pactado, a comunicar los cambios de domicilio, estado civil, régimen económico del matrimonio y otras circunstancias personales y financieras. Además, debe responsabilizarse de la conservación y el uso correcto de la tarjeta, así como del PIN, cuando exista.

En caso de pérdida o robo, está obligado a avisar de inmediato a la entidad emisora. Desde el momento de la comunicación, el titular queda, en principio, libre de responsabilidad sobre el uso de la tarjeta. Por el contrario, hasta el momento del aviso, la responsabilidad recae sobre el propietario.

5. Saber las obligaciones de la entidad. La entidad emisora de la tarjeta se compromete a tomar ciertas medidas de precaución: Como estipula el artículo 28 de la Ley 16/2009, de Servicios de Pago, el envío de la tarjeta y del número secreto deben hacerse a través de un medio seguro que deje constancia de su recepción. Además, el banco debe abstenerse de enviar al consumidor una tarjeta no solicitada, salvo que sustituya a una anterior. La entidad tiene que asegurar el funcionamiento correcto del sistema de pago.

6. Tomar medidas de seguridad en los cajeros, como revisarlos. Si se observa un objeto extraño dentro del mismo, es mejor no utilizarlo.

7. Conocer cómo deben actuar las tiendas. En los establecimientos donde se hace publicidad de la aceptación de tarjetas como medio de pago, estas deberán ser siempre admitidas. Por su parte, los comerciantes tienen la obligación de solicitar el DNI del consumidor, para comprobar que se trata del verdadero titular de la tarjeta.

8. No perder de vista la tarjeta al pagar en un establecimiento para evitar cualquier manipulación. Una medida de seguridad adicional puede ser acordar el envío de un SMS al teléfono móvil del titular cada vez que se hace uso de la tarjeta.

9. Guardar los justificantes de las operaciones.

10. Consultar con la entidad cualquier duda. Si aparece algún movimiento dudoso o extraño hay que consultarlo con la entidad y solicitar por escrito el justificante en el que aparece la firma del titular, además de requerir la devolución del importe incorrecto.

11. Abonar todos los meses el saldo pendiente.

Si usted desea conocer más información y casos prácticos no dude en consultar la revista "Consumer" en su edición en papel o bien a través de internet: www.revista.consumer.es

La Diputación destina 150.000 euros a una campaña para incentivar el consumo navideño en Bizkaia
Los bonos valdrán 40 euros y se podrán canjear por valor de 50 en todo tipo de artículos

Los pequeños comerciantes se calzarán la txapela de Olen-tzero esta Navidad: desde el próximo 1 de diciembre, pondrán en marcha una campaña con la que pondrán en circulación bonos de 40 euros que dan derecho a compras valoradas en 50. Con un máximo de dos títulos por persona, el Bono Denda supondrá un regalo de 20 euros que los vizcainos pueden ahorrarse a la hora de adquirir cualquier tipo de artículos, desde muebles a alimentación. Una nueva campaña, que cuenta con el apoyo de la Diputación, con la que la Confederación Empresarial del Comercio de Bizkaia (Cecobi) pretende incentivar el consumo en una coyuntura especialmente delicada en el pequeño comercio.

La mecánica de la campaña es sencilla: el cliente puede adquirir el bono en los cajeros multiservicios de la BBK a un precio de 40 euros; a cambio, podrá canjearlo en los establecimientos adheridos por 50. Las compras pueden ser de todo tipo, desde mesas de cocina a turrones, ya que están llamados a adherirse a la campaña todo tipo de comercios: electrodomésticos, mobiliario, libros y discos, alimentación... Todos, con una única limitación: que no tengan más de 10 empleados.

La campaña dará inicio el próximo 1 de diciembre, día desde el que se podrán adquirir los bonos, y terminará el 5 de enero de 2013, una jornada antes de que comiencen las rebajas de invierno. Se pondrán a la venta un total de 15.000 bonos, aunque la Diputación no descarta, en función del éxito de la campaña, que se pueda ampliar esta cifra incrementando la subvención (inicialmente de 150.000 euros) que ha destinado a esta iniciativa. "Merecerá la pena estudiarlo", reconoció Pradales.

Y es que el objetivo de esta campaña es incentivar las compras en el pequeño comercio y las tiendas de barrios, uno de los sectores que más está padeciendo los envites de la crisis. "Son los que más están sufriendo la atonía del consumo y la caída de la demanda; la crisis les está afectando de forma brutal", destacó el diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales. El objetivo es dinamizar el consumo en estos establecimientos. "Nos preocupa mucho la atonía en el consumo de los últimos años. Hay que hacer una apuesta por la reactivación económica y también del consumo, y creemos que campañas como estas pueden favorecerlo. Hay que arrimar el hombro y poner en marcha iniciativas de este tipo. Es complicado reactivar el consumo solo con estas iniciativas pero creemos que pueden contribuir a ello", apostó.

UN SECTOR CASTIGADO El presidente de Cecobi aportó datos para ilustrar estos efectos: entre 299 y 2011, el comercio minorista de Bizkaia acumuló un descenso de ventas del 4,8%; en los nueve primeros meses de este año, esa caída ha crecido un 5%. "Creo que los datos son más que elocuentes y hablan por sí solos de la situación en que se encuentra el comercio minorista en Bizkaia debido a la falta de confianza del consumidor", añadió.

En este momento, la campaña está en la fase para que los comercios de toda Bizkaia pueda adherirse a ella. En este sentido, Pedro Campos confió en que la iniciativa sume "cifras escandalosamente altas" de establecimientos, debido a que "el comercio se va a implicar de forma importante porque está necesitado". En este sentido, agradeció el trabajo que están realizando las asociaciones de comerciantes de zona de toda Bizkaia. "Bilbao Dendak, Ezkerraldendak, Getxo, Leioa, Gernika... son algunos municipios en los que ya están trabajando en la recogida de la documentación necesaria de los comercios", citó Campos.

BUSCANDO SOLUCIONES El presidente de Cecobi destacó que, en estos momentos de crisis, los comerciantes se están volcando en buscar soluciones. "Estamos todos juntos trabajando y luchando para generar actividad en un sector que está muy tocado", especificó.

El comercio, especialmente el minorista, está sufriendo de forma dura la crisis económica. Según el presidente de Cecobi, los sectores mas castigados son el del equipamiento del hogar, automoción y electrodomésticos, aunque el panorama es prácticamente idéntico en todos ellos; en el primero, se calcula que en los últimos años han tenido que cerrar el 40% de los comercios que se dedicaban al mueble en Bizkaia, tras una caída en la facturación del 50%. Pedro Campos también quiso destacar que, pese a encontrarse en esta dinámica "complicada", el comercio es el sector que menos empleo ha destruido. ¿Cómo? "Hay que reconocer el esfuerzo que están haciendo los pequeños comercios y los autónomos, que son los auténticos artífices de esta lucha", agradeció.

Cecobi augura «el cierre de cientos» de negocios vizcaínos tras acumular caídas durante 27 meses consecutivos

 

Cecobi ilustró ayer con cifras contundentes la «dramática y catastrófica» situación que vive el pequeño y mediano comercio, y responsabilizó de esta deriva al incremento del IVA, acordado por el Gobierno central a la vuelta de las vacaciones del pasado verano. La Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia arremetió de nuevo contra la política del Gabinete Rajoy, centrada exclusivamente en medidas de «carácter fiscal» sin evaluar su impacto «en la economía real».
Según Pedro Campo, presidente de Cecobi, la subida del IVA, que ha supuesto hasta 13 puntos en algunos sectores, explica el desplome de las ventas del comercio minorista un 4,8% el pasado septiembre con respecto al mismo periodo del año anterior. El descenso ha golpeado al sector de la alimentación, con caídas del 3,5%, y aún más a los negocios de moda y equipamiento del hogar, con recesos superiores al 5%. La pésima evolución de los negocios ha pasado una importante factura al empleo. Durante el tercer trimestre de 2012 se perdieron un 5,1% de los puestos de trabajo.
Esta situación «insostenible» se ha agravado en los dos últimos ejercicios, ya que el número de locales comerciales se redujo un 8% en 2011 respecto a 2009. Con el consumo bajo mínimos y sin dar ningún síntoma de recuperación, el panorama se prevé aún peor para los próximos meses. Cecobi advirtió ayer de que «cientos de pequeños y medianos» comercios se verán obligados al «abandono de su actividad» tras sufrir descensos acumulados de sus ventas durante 27 meses consecutivos.
Para romper esta tendencia negativa, los empresarios volvieron a urgir de forma inmediata al Gobierno central la adopción de medidas que generen confianza en el consumidor e incentiven la circulación de dinero. Frente al nuevo IVA, en vigor desde el pasado 1 de septiembre, el comercio minorista precisa un plan de dinamización «serio y riguroso» que se adapte a las «auténticas» necesidades del sector.