Comercios

Fecha: Jueves, 3 de diciembre de 2015
Lugar: CEBEK (Gran Vía 50 - 5 ª planta)
Horario: 9.30 - 13.30

OBJETIVOS
• Planificando el cierre 2015 del Impuesto sobre Sociedades:
- Analizando la base imponible
- Aplicando el resultado
- Calculando la cuota tributaria y las deducciones

• Cerrando el año 2015 en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
- Reduciendo la base imponible
- Aplicando la tarifa y calculando las deducciones
PROGRAMA
9.15 Entrega documentación

9.30 El cierre del ejercicio 2015 en el Impuesto sobre Sociedades
- Corrección en materia de gastos
- Corrección en materia de ingresos
- Correcciones la resultado
- Imputación temporal
- Compensación de bases imponibles
- Deuda tributaria y deducciones

11.45 Pausa

12.45 Preparándonos para tomar las últimas decisiones en el IRPF del año 2015
- La base imponible y las reducciones por aportaciones a sistemas de previsión social
- La tarifa general y del ahorro
- Las deducciones

13.15 Preguntas

13.30 Cierre
PONENTES
Dña. Nuria del Río
Directora de PwC Tax & Legal Services
D. Pablo Fid
Socio de PwC Tax & Legal Services

DIRIGIDO A
Empresarios/as, socios/as, Gerentes, personas que tengan responsabilidades en la gestión de empresas familiares, responsables y personal del Departamento Fiscal, Administración, Contabilidad y Financiero..

COSTE: Gratuito

http://www.cecobi.es/es/eventos/jornada-planificando-el-cierre-fiscal-en-la_391.html

Fiscalidad Justa

Euskadi tiene un sistema fiscal diferente al de otras Autonomías del Estado. Esto es así en virtud a unos derechos históricos que derivaron a finales del siglo XIX en el concierto económico. Esto en ningún caso ha supuesto un privilegio, sino más bien un compromiso y una gran responsabilidad por parte de las administraciones forales vascas.

La llegada de la democracia supuso un acuerdo plasmado en el Estatuto que conlleva una serie de obligaciones y riesgos asumidos además de una gestión transparente, cercana y refrendada por la ciudadanía.

Que en estos momentos desde distintas autonomías y determinados políticos pongan en entredicho el Concierto Económico, con el cupo de por medio, no tiene ningún sentido solo tapar y tratar de justificar la ineficacia y mala gestión en sus comunidades, pretendiendo  hacer ver que tenemos un trato de favor, cuando los datos objetivos indican que se ha estado colaborando y aportando al conjunto del Estado cantidades por encima de lo que nos correspondería pagar, habiendo aplicado estrictamente los baremos que están establecidos en el cupo.

Lo que deberían hacer todos estos que denuncian un supuesto trato de favor, es primero documentarse y conocer el sistema foral de los territorios vascos y en segundo lugar ocuparse de manera más efectiva de la administración de sus respectivas autonomías y hacer una buena gestión como la que se ha realizado en las administraciones forales vascas, de donde creo que podrían aprender mucho.

Abrir este debate está abocado al fracaso. Lo que se consigue es confundir a mucha gente por simplemente no contar la verdad.

 

En días pasados, se nos ha informado que desde la Hacienda Foral se va a proceder a una nueva campaña de inspección sobre la entrega de tickets a los consumidores al hacer compras en comercios y hostelería.

Una vez más considero que esto me parece correcto. La ley es para todos y para cumplirla. Dicho esto, seguimos sin respuesta ni mención sobre las denuncias que hemos efectuado sobre la venta ambulante del tipo TOP-MANTA, VENTA EN RECINTOS FERIALES y VENTA OCASIONAL EN LOCALES.
¿Esto no existe para Hacienda? La competencia desleal que supone para el “comercio fijo” está llegando
para algunos sectores a ser algo inaguantable, por las pérdidas que ocasionan, sin conocer exactamente la cantidad, difícilmente cuantificable, que supone para las arcas públicas, y que va en detrimento de todos los ciudadanos.

Seguimos esperando respuesta. Por nuestra parte seguiremos demandándolo, hasta que nos den una respuesta convincente.

PEDRO CAMPO