Noticias

Os informamos de las Ideas Azules ganadoras del concurso dentro de la Campaña Blue Days. (Adjunto presentación)

 

BilbaoCentro Sombreros Albero
Bilbao La Vieja Old School Factory
Casco Viejo Moda Infantil Deye
Deusto Susaeta Iluminación
Distrito 2 Bar Cecilio Berria
Hiru Auzo Aurora Kids
Otxarkoaga Mercado de Otxarkoaga
Rekalde Moda Infantil Yoli
Santutxu Gala
Txurdinaga Bar Gure Etxea

 

Esta información se hará pública a través de la página Web de bilbaoDendak www.bilbaodendak.net el día 24 de junio. De manera previa a la publicación, desde bilbaoDendak nos pondremos en contacto con los ganadores para informarles del premio.

 

UNICEF: La colaboración con Unicef se traducirá en una Donación de 8.075 euros,  canjeable a través del  ‘regalo azul’ que UNICEF transformará en material de ayuda. En este caso, la solidaridad del comercio bilbaino se traducirá en 40 equipos de potabilización de agua, imprescindibles en situaciones de emergencia. 200 familias podrán recoger, almacenar y tratar el agua que necesitan para sobrevivir. Catástrofes naturales o conflictos bélicos imposibilitan en muchas ocasiones el acceso al agua potable, lo que significa una condena de muerte, sobre todo para los niños más pequeños, principales afectados por diarreas y otras enfermedades asociadas a la falta de agua. La solidaridad del comercio bilbaino colaborará a paliar, al menos en una pequeña parte, una grave situación que afecta a día de hoy a miles de personas en todo el mundo.

Creo que es necesario reconocer la labor y esfuerzo que desde el Gobierno Vasco, y en especial desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, se está  realizando para salvar la Industria del acero. Para nuestro sector de la distribución comercial es fundamental no solo mantenerlo sino incrementar su peso en cuanto a aportación de actividad y puestos de trabajo.
En concreto  la margen izquierda ya ha sufrido un importante ajuste en el citado sector durante los últimos años, que ha llevado a algunos municipios de la zona a la consiguiente pérdida de población y de actividad, lo que ha sido nefasto para el sector comercial.  Esperemos que esta tendencia vaya cambiando a mejor.
Así pues, mi reconocimiento personal y de nuestro colectivo al citado Departamento y a la Diputación, al departamento de Desarrollo Económico y Territorial,  por el esfuerzo que están realizando. Tanto a unos como a otros mostrarles nuestra disposición para ayudarles en lo que esté a nuestro alcance.

Hace unas fechas salió publicado  el informe de la Autoridad Vasca de la Competencia que invalidaba el acuerdo entre todas las partes interesadas. (Asociación de Hostelería, Ayuntamiento de Bilbao y Asociaciones de Vecinos) que acotaba determinadas  zonas,  con la prohibición de nuevas aperturas de locales  de hostelería, dada la saturación existentes,  entre otros problemas que estaba acarreando la citada concentración.
Imagino  que los argumentos esgrimidos por la citada Autoridad tendrán una sólida base legal. Aun así no acierto a comprender como, con consensos tan importantes y con argumentos entendibles, se paralicen estas iniciativas a pesar del daño y rechazo que puedan causar en la ciudadanía.

Desde CECOBI llevamos tiempo denunciando la competencia desleal de la venta callejera ilegal, la venta en los denominados Top-Manta,  la instalación de puestos de venta en fiestas de nuestros municipios, incluso de productos de comida y bebida, sin ningún control sanitario, etc.
Y ¿DONDE ESTÁ LA AUTORIDAD VASCA DE LA COMPETENCIA? Desde el comercio legal, instalado, que paga sus impuestos y que asume todas las inspecciones, denunciamos estas prácticas desleales que están causando un daño irreparable en nuestra actividad. Estas prácticas ilegales están generando  la desaparición de comercios, pérdida de puestos de trabajo, la no recaudación de impuestos por parte de las administraciones … y  ¿NO TIENE LA  AUTORIDAD VASCA DE LA COMPETENCIA  NADA QUE DECIR?

Me gustaría una aclaración pública por  parte de este organismo,  en lo que a sus funciones y en base a qué, cómo, y cuándo actúa,  porque el desconocimiento que se tiene de él es total y absoluto.

PEDRO CAMPO