La realidad del pequeño comercio


 

“Otxarkoaga es un barrio muy tranquilo.

Tiene el índice más bajo de delincuencia de todo Bilbao”

LA Asociación de Comerciantes de

Otxarkoaga, que cuenta con alrededor

de 70 asociados adheridos, nació

hace casi 30 años. Desde 1983,

la preside Abel Charcán, carpintero

de profesión, que está a punto de
jubilarse.

Que el pequeño comercio no está

en su mejor momento no es nada

nuevo, y tanto el cambio de la moneda

como el envejecimiento de la

población han contribuido a este

hecho. En Otxarkoaga, hay dos

grandes núcleos comerciales donde

se concentra el mayor número de

establecimientos, casi todos de
productos

de primera necesidad: el popularmente

conocido como “El

Chino” y el Mercado de Abastos.

Éste último, se compone de cerca

de una treintena de puestos y es la

plaza más barata de la Villa. Las

obras de remodelación del mercado

llevadas a cabo en 2001, lo
aprovisionaron

de todos los elementos necesarios

para cumplir con las exigencias

actuales; sanitarias, de accesibilidad

de minúsvalidos, de sistemas

eléctricos y de seguridad. En

total, en Otxarkoaga conviven unos

200 establecimientos comerciales,

la menor concentración comercial

de la capital bilbaina.

“La situación del comercio de la

zona está decreciendo. Los grandes

consumidores son las personas mayores

porque no pueden desplazarse

a las grandes superficies” explica

Charcán. Los vecinos de edad avanzada

encuentran muchos problemas

en las tareas cotidanas como son las

compras del día a día, “porque la

mayoría de los bloques del barrio

no tienen ascensor”. Esto provoca

que los empleados de las tiendas

pequeñas, necesitados de actividad,

estén empezando a subir las compras

a los pisos de los clientes que

lo precisen.

Si a esta circunstancia unimos

que los jóvenes del barrio se desplazan

hasta los centros comerciales,

tenemos como conclusión que las

tiendas del barrio, “tienden a morir”.

Estos nuevos hábitos no sólo

están en alza en este entorno, sino

que son una realidad en la ciudad de

hoy en día.

La imagen de Otxarkoaga

Según la gran mayoría de los vecinos,

la imagen de que en Otxarkoaga

hay mucha delincuencia es

completamente falsa, es más, el índice

de conflictividad es el más bajo

de Bilbao. “Lo que pasa es que

somos un barrio de la periferia en el

que las personas somos de diferentes

puntos, costumbres e ideologías.

Ése es el auténtico problema, que

no todos somos iguales”. El presidente

de los comerciantes lo tiene

muy claro, sabe que su barrio es

tranquilo y que la gente lo juzga

desde la distancia sin acercarse a

comprobar su realidad. “Los vecinos

de Otxarkoaga sabemos convivir

y culturalmente, nos hemos implicado

mucho. Se han hecho grandes

cosas, como coros, comparsas,

etc. Sin embargo, esto no se ve porque

aquí todo se magnifica”.

Por otra parte, la población gitana

creó la Plataforma Gitana de Otxarkoaga

para mejorar la convivencia

del entorno. Ahora, esta agrupación

vecinal ha pedido ampliar el mercadillo

que se celebra cada miércoles

en la calle Fraternidad con el fin de

ofrecer una alternativa laboral a sus

jóvenes.

El presidente de la Asociación de

Comerciantes no considera que este

mercadillo haga la competencia al

resto de los comercios porque los

productos que venden unos y otros

no tienen nada que ver.

 

Elena Erkiaga (Fuente Bilbao 2008ko apirila Auzoak)

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.