CULTURA EN OTXARKOAGA(una pequeña reflexión)

La cultura en los barrios es  sin ninguna duda como ese familiar que todos tenemos, que cuando tenemos algún acontecimiento familiar nos acordamos de el, y le invitamos. Pero que en  el día a día le tenemos en nuestro subconsciente., presente pero apartado.

 

 

 

Me gustaría hablar sobre mi experiencia en Otxarkoaga desde una Asociación “Tendel/Tular” que llevamos 8 años intentando mejorar nuestro barrio a través de medios como puede ser la cultura.

Desde mi punto de vista es difícil pensar en un desarrollo integral cultural sin tener en cuenta las necesidades y las realidades sociales y personales de las ciudades y sobre todo de los barrios.

Pero ¿como plantear  este acercamiento cultural en los barrios?, existe un claro dilema, que es;  la cultura al servicio de los ciudadanos o al revés,  llevar a los ciudadanos donde esta la cultura

 

Un ejemplo, todos vemos la importancia del cine y el teatro, pero es difícil 

 

pretender que una familia humilde, formada por una pareja y dos hijos con unos ingresos justos,  se gaste cerca de los 90 euros en una tarde en el cine o en teatro, es difícil por un doble motivo: uno económico, la cultura cada vez tiene menos  de popular y otro quizás mas  abstracto que es no tener esa necesidad cultural ya que  no tienen esa vivencia interna, ni una pequeña educación anterior.

 

Los que llevamos años trabajando en los barrios tenemos muy claro el camino a seguir y el modelo a utilizar, la cultura tiene que ayudar para mejorar las condiciones de vida y la habitabilidad de  nuestros vecinos.

Por eso me gustaría  contar un poco lo que he vivido en Otxarkoaga entre los finales de los 70 y principios de los 80

Yo recuerdo que cuando era pequeño, no necisabamos salir del barrio para hacer muchas cosas culturales. Recuerdo entre muchas cosas el Cine de barrio, que es el actual centro cívico, en el hemos visto infinidad de películas, desde las de “parchis” que eran mis favoritas, a películas clásicas como webster, o incluso los hermanos marx, etc. No es que fuéramos unos expertos cinéfilos, en el fondo la película daba igual, lo importante era el poder pasar la tarde de sábado en el barrio, y en buena compañía.

 

Recuerdo las Fiestas del Barrio, eran en Junio, y el barrio se engalanaba de fiesta, y el ambiente durante esa semana era sobre todo de unión y diversión, las fiestas lograban que por una semana los mayores olvidaran sus dificultades  y nosotros los peques…pues olvidáramos las notas recién llegadas…bueno eso en mi caso

Además de vez en cuando, y  no hacía falta nada particular teníamos  en la calle, teatro, la Coral del barrio, una radio comunitaria, etc.

 

Por no decir de la cultura que se vivía organizada dentro del barrio, con las Komparsas, La Asociación de Vecinos etc., en fin cientos de cosas.

 

Pero este panorama en veinte años cambió, ya no había nada de eso, ni cine, ni teatro ni  tan siquiera fiestas.

Solo ha sobrevivido una actividad las Jornadas Infantiles, que es la única activad que es propia del barrio, y mantiene  aquella filosofía de esos años.

 

 

 

Cuando desde mi asociación pensamos  que era hora de volver a retomar una actividad cultural propia y de barrio, empezó nuestra lucha.

 

De primeras, con las instituciones; ahora para organizar alguna cosa en la calle necesitas veinte mil permisos:

  • De espacio
  • De aguas
  • De luz
  • Si tienes baños
  • De ruidos

 

Hay que pagar absolutamente por todo.

 

  • Escenario
  • Vallas
  • Luz
  • Seguros

 

Además de que si quieres hacer espuma.  No que no es seguro….

Si quieres Goitiberas….”NO la calle no se puede cortar dos horas” en fin mil historias…..lo que más te duele es que en Agosto las calles céntricas de Bilbao en Aste nagusia  se corta dos semanas y no pasa nada de nada.

 

Esto supone que muchas veces utilizamos más fuerzas en todo lo anterior que en la propia actividad, y esto no tiene ningún sentido.

 

Las instituciones eso si, montaron una sistema de ayuda a los barrios con la creación de programadores culturales por distritos.

Afortunadamente en Otxarkoaga, los dos programadores que ha habido, pues han sido muy realistas de las necesidades del barrio, se han implicado y han ayudado en lo posible. Lo que sucede es que esa ayuda al final solo nos sirve para paliar todo lo anteriormente dicho. Por ejemplo en nuestro caso el dinero que viene del Ayuntamiento casi va en exclusiva en la  organización y no en actividad.

 

Otra dificultad y os pongo el ejemplo, decidimos potenciar el cine  en el barrio, queríamos que los vecinos vieran películas diferentes a las que normalmente pueden ver en sus casas. Queríamos que les gustara y que con tiempo se aficionaran al cine y quien sabe fueran al el

Así que organizamos ciclos cinematográficos como:

Clásicos de Latinoamérica

 

2-  Un lugar en el mundo   

9- la estrategia del caracol   

16- El espinazo del diablo

23-  -fresa y chocolate         

30-   el coronel no tiene quien le escriba

 

Las poníamos en un salón del centro con un proyector en formato DVD, y nada de cobrar.

La asistencia era de una media de 35 a  40 personas, y además habíamos logrado fieles, que participaban en la propia actividad proponiendo, incluso discutiendo, alguno incluso entró en al Asociación.

 El Ayuntamiento nos apoyaba con una aportación de 20 euros por película.

Pero de repente  las distribuidoras se enteran de esto, y claro nos amenazan con denunciarnos si no pagamos los derechos. Por mucho que les explicas que no buscas ningún afán lucrativo, incluso que estamos potenciando el cine, no hay manera ellos quieren 300 euros por película.

Tu respaldo que había sido el Ayuntamiento dice que ellos no saben nada, y te quedas en la Asociación con el dilema de potenciar  el cine o ir a la cárcel.

 

Montas una emisora de barrio, y desde los locales públicos te dicen que no, que ellos tienen sus horarios y que no pueden tener una emisora. El animador del propio Ayuntamiento te ayuda con 1000 euros al año….así que unos no te dejan y otros te apoya.

Así que acudes como siempre a la Iglesia a que dejen sus locales. La radio funciona  bien pero siempre tenemos un temor de que llegue SGAE y nos quiera cobrar.

 

De las fiestas de barrio mejor no hablar, al Ayuntamiento tiene muy claro que su modelo de fiesta es el de la Aste Nagusia, y los que no entramos en ese modelo pues no podemos hacer casi nada.

 

Pero no todo es negativo, el Ayuntamiento programa cosas como circuitos de Teatro exposiciones, semanas culturales en fin muchas actividades, seguramente con buena intención, pero sucede que en el barrio no son vividas ni vistas como suyas, 

 

La realidad es así; las cosas que se intentan hacer por el barrio, desde el propio barrio es casi una misión imposible, en plan Don Quijote y los molinos de Viento. Pero  hay otras actividades  que te vienen como “el día de la música”, sin ningún problema de escenario, de plaza de nada de nada….es sí  te traen a los heavis de Rekalde….en fin

 

Yo no se muy bien de políticas culturales, pero si tengo claro que la labor que tenemos que hacer en Otxarkoaga para que funcione y tenga éxito, es que sea pensada para la gente que vive en el barrio,  no podemos hacer lo mismo en Otxarkoaga que en  Begoña, porque no es la misma tipología  gente.

 

>Demos al barrio los suficiente recursos para generar sus propias actividades culturales, es decir “dejar pensar” a los vecinos, que respondan ellos a  sus necesidades….pero claro esto hoy en día no se lleva, es demasiado peligroso, es mejor que todos pensemos igual…..y sigamos el camino marcado…

 

Yo disfruté con mi infancia, en la calle, en el barrio, mi gran esperanza es que los niños de hoy, puedan decir lo mismo o parecido dentro de 20 años, por eso trabajamos algunos en Otxarkoaga, y pensamos que merece la pena seguir en la pelea….

 

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. tomas dice:

    Por cosas así hay que seguir trabajando. Ánimo.

  2. Álvaro dice:

    Yo creo en el cambio. Y por ello existe Tendel.

  3. sonja dice:

    Claro que si, no desesperéis que lo estáis haciendo muy bien

    salu2

    Sonia

  4. ANIBAL dice:

    PODEMOS COINCIDIR EN CIERTAS CRITICAS A LA POLITICA CULTURAL EN BILBAO QUE SIEMPRE FUE UN DESASTRE. Y AHORA PODEMOS VER COMO SE VAN A CARGAR EL ANTZOKI ESTOS ANALFABETOS QUE DIRIGEN EL AYUNTA.
    PRO TENEMOS QUE SER JUSTOS CON EL BARRIO Y CON LOS CIENTOS DE VECINOS Y VECINAS QUE A LO LARGO DE DECADAS SE HAN DEJADO EL PELLEJO Y EL TIPO PAR ORGANIZAR FIESTAS, SEMANAS CULTURALES, QUINCENAS DEPORTIVAS , ACTOS DEPORTIVOS, CAMPEONATOS, FESTIVALEDS DE MUSICA Y UN LARGO ETC.
    CASI SIEMPRE LO HEMOS HECHO SIN UN DURO, HACIENDO COLECTAS, RIFAS , ETC.
    TODO ESO HAY QUE RECONOCERLO, POR QUE EN OTXARKOAGA, ANTES Y DESPUES DE LAS JORNADAS INFANTILES SE HAN HECHO MUCHAS COSAS.
    Y TE VOY A MENCIONAR ALGUNAS QUE A MI MAS ME HAN GUSTADO, COMO RECUPÈRAR LAS FIESTAS UNA Y OTRA VEZ A PESAR DE LAS DIFICULTADES, Y AQUI TE DIRE QUE AQUELLAS FIESTAS DE LOS 80 ( 78-83 año de la ultima de aquel periodo ) ERAN TREMENDAMENTE VIOLENTAS, OBLIGANDONOS A LOS MIEMBROS/AS DE LAS COMISIONES A CREAR SERVICIOS DE » GUARDAMOKORDOS», POR ESO PARA MI FUERON MEJORES LAS QUE RECUPERAMOS EN LOS 90.

    ESTA BIEN QUE TE QUEJES DE LOS OBSTACULOS QUE PONEN LAS ORDENANZAS MUNICIPALES PRA LAS FIESTAS, PERO NO DEBES ARREMETER CONTRA LA ASTE NAGUSIA, POR QUE TAMBIEN ES NUESTRA Y LA DISFRUTAMOS, Y ASI TENEMOS DOS COMPARSAS DE OTXARKOAGA HOY DIA ORGANIZANDOLAS. Y QUE SE ENCUENTRAN ENTRE LAS MÁS ACTIVAS DE BILBAO.

    CUANDO VINO HACE UNOS AÑOS EL CONCEJAL JON SANCHEZ AL DISTIRITO CON SUS TECNICAS MUNICIPALES A INFORMAR Y PRESENTAR LA NUEVA Y ANTIPOPULAR ORDENANZA DE FIESTAS EN LA COMISION SOCIOCULTURAL, SOLO LA ASOCIACION DE FAMILIAS ALZO LA VOZ CONTRA ESE ATAQUE A LOS VECINOS/AS.

    TE OLVIDAS DE UN HECHO MUY IMPORTANTE, LA RECUPERACIÓN EN 1995 DE LA ROMERIA DE SAN JUSTO QUE SE HABIA PERDIDO A FINALES DE LOS AÑOS 40. Y QUE DURANTE MUCHOS AÑOS HA TENIDO UN ACTO DE BERSOLARIS DEL MAYOR NIVEL EN EUSKADI.
    PERO PARECE QUE ESOS NO TE INTERESA. QUIZAS NO HAS SUBIDO NUNCA A MARRAGUEROS.

    Y TODO ESTO, Y MUCHO MAS HA SIDO FRUTO DE LOS VECINOS Y VECINAS DEL BARRIO QUE TIENEN CULTURA Y SABEN DEFENDERSE.
    NO TENEMOS QUE SER PESIMISTAS, Y PARA ELLO ES JUSTO VER Y CONOCER LAS COSAS QUE OTROS VECINOS Y VECINAS HAN HECHO Y ESTAN HACIENDO AHORA.

  5. kerman dice:

    No tengo nada contra la aste nagusia, me parecen las mejores fiestas que conozco, al contrario suelo programar mis vacaciones para estar unos días en la cita con Marijaia.
    Lo que me quejo es de que no pasa nada por cortar las calles de bilbao dos semanas y en Otxar por cortarlas dos horas para la carrera popular del año pasado nos pusieran infinidad de problemas, esa es mi queja.

    En todo el articulo existe un reconomiento a todos esos vecinos que en estos años se han dejado su tiempo y sus ganas en montar actvidades culturales del barrio, con mayor o menor fortuna,es más yo demando que el Ayuntamiento apoye a esos vecinos… las cosas que salen de los vecinos son las que al final funcionan o mas tiempo duran,
    Es cierto que aún quedan mas cosas que Jornadas Infantiles, pero creo que estarás deacuerdo que es una actividad que engloba a todo el barrio, y eso es un valor tremendamente positivo.Es verdad no he subido nunca la romería de San Justo,la mayoria de las veces por desconocimiento;pero apuntame para la proxima

  6. Nekane dice:

    Felicitaros por la labor que hacéis.

    Yo echo a faltar la cabalgata de Reyes.

    Saludos

  7. YOLANDA dice:

    soy una nacida en otxarkoaga y no me puedo poner en contacto por haber cambiado las calles de nombre quiero decir antes eran numeros bloque y portales

  8. kerman dice:

    Hola Yolanda si nos dices con que bloque o numero quieres saber pues igual te podemos ayudar….

    Tu nos comentas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.