Las 59 obras del fondo de inversión local llenarán Bilbao de zanjas desde abril

Las calles de Bilbao se preparan para una avalancha de pequeñas obras. El Ayuntamiento ya ha sacado a concurso la primera remesa de proyectos del Fondo Estatal de Inversión Local, con 35 trabajos de urbanización, mejora del alumbrado y equipamientos repartidos por toda la ciudad. En el plazo de una semana saldrá a licitación la segunda fase, hasta completar las 59 actuaciones programadas, y los concursos se tramitarán por el procedimiento de urgencia. Todas ellas empezarán al mismo tiempo, hacia el 1 de abril, lo que obligará a extremar el control en las tareas de coordinación.

 

La ciudad será un hervidero de tajos con los que se espera crear empleo y paliar el parón de la economía mediante el impulso de la inversión pública. Los 62 millones de euros que aporta el Gobierno central ofrecen la oportunidad de agilizar proyectos que estaban guardados en un cajón, como la nueva perrera de Artxanda, pero también plantean un reto organizativo. El Consistorio creará un órgano específico de coordinación, dependiente de la Oficina de Gestión del Espacio Público, para evitar que la acumulación de zanjas provoque el colapso de la ciudad.

Los trabajos que más afectan al tráfico son los de urbanización, que, sólo en esta primera fase, tendrán trece frentes abiertos: desde la plaza Pedro Astigarraga en San Ignacio, hasta Gregorio de la Revilla, la calle Ribera, la Gran Vía o el entorno de Amezola. Son obras de entre cinco y siete meses de duración que convivirán con mejoras de accesos y la renovación de las redes de saneamiento. En el programa también tienen cabida otro tipo de proyectos, como la adecuación de la antigua iglesia de Otxarkoaga para usos cívicos.

Las empresas tienen trece días de plazo para presentar sus ofertas. El órgano de coordinación velará para que las obras no se solapen, reforzará la comunicación interna y difundirá los avisos a los ciudadanos. «Intentaremos organizarnos lo mejor posible», afirma Txabi López Iturrate, director del área de Obras y Servicios. Este departamento, el que más trabaja a pie de calle, invertirá este año una partida similar a la del fondo del Gobierno central, aunque algunas de las principales actuaciones, como la adaptación del vertedero de Artigas, se desarrollan fuera del casco urbano.

Otras mejoras: Soterramiento de líneas eléctricas en Arabella, Txurdinaga y Otxarkoaga, rehabilitación de la antigua iglesia de Otxarkoaga, acceso peatonal y rodado en Betolaza, parking en superficie entre Tolosa, Goya y Camilo Villabaso.

 

 

From torre

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.