nueva red de bidegorris

Bilbao va a aprovechar el Plan de Inversión y Empleo del Gobierno de Zapatero para dar un importante estirón a su red de bidegorris. Actualmente, la villa cuenta con 13 kilómetros ciclables y en el plazo de nueve meses y medio tendrá 26, aún lejos de los 78 kilómetros que contempla el Plan Especial de Bidegorris municipal. En apenas un mes, comenzarán las obras de cuatro nuevos itinerarios en los que el Ayuntamiento invertirá 870.000 euros. Los recorridos discurrirán por Txurdinaga y Otxarkoaga, Miribilla, Zorroza y Uribitarte.

 

El primero de los nuevos carriles bici tiene, a juicio de Julia Madrazo, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente. una «importancia estratégica». Atravesará los barrios de Txurdinaga y Otxarkoaga conectando el polideportivo, el centro cívico, las escuelas y el ambulatorio. «Pero además, enlazará con la intermodal de Bolueta. Esta actuación es fundamental para favorecer el uso de la bicicleta en los desplazamientos rutinarios», señaló Madrazo. Sólo este itinerario, de 6,6 kilómetros, absorberá una inversión de 764.000 euros y las obras se prolongarán por espacio de seis meses.

El siguiente barrio que verá crecer sus zonas ciclables es Miribilla, que ya dispone de bidegorris alrededor del parque y sus arterias principales. Ahora, el circuito ganará un kilómetro que servirá para conectar el actual trazado con la nueva estación de Renfe -lanzadera a Abando-, el futuro Palacio de los Deportes y la zona baja de Mina San Luis. De este modo, Miribilla estará un poco más cerca de Irala, Rekalde y Bilbao La Vieja.

Problemas de convivencia

La tercera ruta incluida en este plan discurre por Basurto y Zorroza. Será un nuevo carril de poco más de un kilómetro que conectará el barrio de Zorroza con el centro de Bilbao y «se acondicionará una ruta ciclista hasta el polideportivo de Zorroza, lo que favorecerá los desplazamientos en bicicleta hasta este centro deportivo». Según Julia Madrazo, «la importancia de este trazado no sólo radica en que se conecta en bicicleta el barrio con el centro de Bilbao a través de Olabeaga, sino que además esta actuación permitirá enganchar la red de Bilbao a los ejes ciclables del Cadagua y de la Margen Izquierda que está desarrollando la Diputación».

El último itinerario de este proyecto llega para resolver todo un problema de convivencia entre los peatones y ciclistas que deben compartir espacio en el paseo de Uribitarte. Y es que las pequeñas pletinas metálicas que señalizan en el piso la zona reservada a los ciclistas y la de peatones ha provocado más de un problema. Una vez finalizada la urbanización de las Torres de Isozaki, el Ayuntamiento ha decidido atender las quejas y continuar el bidegorri de la plaza Pío Baroja hasta la trasera del museo Guggenheim: 706 metros de carril-bici que discurrirá por la calzada, de forma independiente al paseo peatonal. «Solucionará los problemas que se generaban en el paseo de la ría y permitirá la circulación por vías diferenciadas de unos y otros», insistió Madrazo.

Esta responsable recordó que la expansión de los bidegorris por la villa tiene aún mucho camino por delante hasta completar los 12 itinerarios y más de 78 kilómetros de carriles contemplados en el Plan Especial que abandera su departamento. Por el momento, los amantes de las dos ruedas disponen de una sexta parte de las vías contempladas en el plan para desplazarse por Bilbao.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.