NOTICIA EN «EL CORREO» SOBRE LAS ASOCIACIONES DE VECINOS

Distrito 3. Otxarkoaga-Txurdinaga: Comunicación más rápida y eficiente con el centro, conservación de los caseríos existentes, corredor peatonal hacia Santutxu, nuevo polideportivo y centro social.

 El movimiento vecinal de Bilbao dio ayer un paso de gigante en su consolidación. En un momento de resurgimiento e intensa actividad, las asociaciones -hasta ahora agrupadas en una coordinadora sin estructura interna ni revestimiento legal- se han unido para formar una federación. Un cambio que va más allá del nombre. Implica que ya son una entidad «dotada de cuerpo jurídico» y organizada, con su junta directiva, sus responsables de diferentes áreas, sus estatutos, su declaración de intenciones… Un nuevo estatus con el que aspiran a que las instituciones, especialmente el Ayuntamiento de Bilbao, les reconozcan como interlocutores válidos de las reivindicaciones e inquietudes de los ciudadanos. Algo que hasta ahora no han visto cumplido. «El de Bilbao es el único Ayuntamiento del país que no reconoce a la coordinadora de vecinos de la ciudad», censuró el que será presidente del nuevo organismo, Javier Muñoz.

A pesar del reproche y de la advertencia realizada hace meses por el alcalde, Iñaki Azkuna, de que no iba a permitir «un contrapoder vecinal», en la presentación pública de la federación realizada ayer, Muñoz aseguró que «entre el búnker y la colaboración con el Consistorio hemos elegido esto último. Esperamos lo mismo de ellos». Asimismo, detalló que en este proyecto hay implicadas 19 agrupaciones vecinales de distintos barrios y que, «en breve», se sumarán, al menos, «otras 18 que por problemas burocráticos aún no han podido hacerlo». De este modo, según indican los responsables, representarán «a más del 80% de las agrupaciones de vecinos de la villa».

Además, algunas asociaciones que pasarán a integrar la federación no estaban en la coordinadora, por lo que ganarán efectivos. «Llevamos un año trabajando en ello», añadió Carlos Ruiz, que ostenta el cargo de vicepresidente. A estas incorporaciones también esperan sumar las de grupos de otras localidades del territorio histórico -con quienes ya tienen contacto-, ya que, según informó Luis Muñoz, otro miembro de la junta directiva, «nuestro ámbito de actuación será Vizcaya, porque muchos asuntos exceden el marco geográfico de Bilbao». Según adelantó, tampoco se limitarán a elevar sus propuestas y quejas al Ayuntamiento, de modo que tocarán, «cuando haga falta», a la puerta de la Diputación, Gobierno vasco y Gobierno central.

«Defensa de los barrios»

 

La directiva de la federación avanzó las que serán las líneas maestras de su trabajo «en defensa de los barrios», lo que incluye un especial interés por la mejora de los transportes y la accesibilidad, así como por la defensa del medio ambiente y de una ciudad más amable. Además de apuntar estos ejes, repasaron proyectos -algunos ya en curso, como las nuevas líneas de metro- que apoyarán en cada distrito y otras aportaciones de su cosecha. Es decir, que echan a andar cargados de ideas -incluso han creado una comisión asesora con arquitectos, médicos y sociólogos urbanistas, entre otros expertos- y con un mensaje muy claro: «La vocación de servicio. No somos políticos, ni queremos asaltar el Ayuntamiento como si fuera el Palacio de Invierno, sólo defender la participación ciudadana para que sea efectiva y no se quede en el papel», proclamaron.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.