EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “Alejandro Labaka: puente entre culturas”

Alejandro Labaka Ugarte, natural de Beizama, quiso desde muy joven ser misionero capuchino. Ordenado sacerdote, en 1947 y con solo 27 años, lo destinaron a la misión de Pingliang en China. En 1953 fue expulsado y redestinado por sus superiores a Ecuador, donde pasó los primeros diez años en la sierra y la costa.

En 1965 llegó a la Misión de Aguarico, en la selva amazónica. Allá comenzó su gran labor en contacto con los pueblos más olvidados. El trabajo de Alejandro en el Oriente fue extenso y abarcó numerosas áreas de lo pastoral y lo social. El pueblo Huaorani marcaría sus últimos años y el importante legado que dejaría tras su muerte.

El 21 de Julio de 1987 los cuerpos del Obispo Alejandro Labaka y de la Hermana Inés Arango fueron encontrados lanceados en la selva. Su historia es también la de aquel remoto lugar, la del petróleo y la de pueblos indígenas que permanecen hasta hoy ocultos, su historia es la de la misión de frontera, la que exige trascender lo propio para adentrarse en lo desconocido y poder ser “Puente entre

La muestra es un recorrido biográfico por medio de textos, ilustraciones de Antonio Oteiza y fotografías; es un viaje por su diario “Crónica Huaorani”, por los objetos que le acompañaron y las lanzas que se encontraron en su cuerpo.

Exposición:

Fechas: 17 -26 de Enero

Horario: 9:00 – 22:00 y Fines de semana de 10:00 – 13:00

Lugar: Centro Cívico de Otxarkoaga

Conferencia: “A. Labaka, pionero del trabajo con Pueblos Aislados”, M. A. Cabodevilla

Fecha: 17 de Enero            Horario: 19:30

Película: “Taromenani. El exterminio de los pueblos ocultos”

Fecha: 24 de Enero           Horario: 19:30

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.