VIVIENDAS MUNICIPALES APRUEBA LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA EN LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS EN OTXARKOAGA A LOS JÓVENES DEL BARRIO

. El Consejo de Dirección de Viviendas Municipales de 
Bilbao ha aprobado hoy el “Programa de fomento del arraigo de residentes en el barrio 
de Otxarkoaga” que pretende reducir el número de renuncias de viviendas en el barrio y 
dar respuesta a la demanda histórica de adjudicación a residentes, principalmente 
descendientes de los actuales, con un fuerte sentimiento de pertenencia con el barrio. 
 
El programa recoge la discriminación positiva en los procesos de adjudicación a las 
personas demandantes con vínculos generacionales en el barrio, satisfaciendo de esta 
forma la demanda de aquellas personas que quieren vivir y desarrollar la mayoría de sus 
actividades en Otxarkoaga. Para llevar a cabo esta acción postiva se fija un cupo 
específico de adjudicación a menores de 35 años en régimen de alquiler y un cupo 
específico de adjudicación a residentes de más de 10 años de empadronamiento, 
mayores de 35 años, con inscripción como demandante de viviendas de más de 5 años. 
 
La segunda línea de actuación prevista es favorecer la demanda de vivienda en 
propiedad por parte de los residentes actuales en el barrio, que contempla la venta de 
parque vacío en régimen de arrendamiento con opción a compra a cinco años, para 
menores de 35 años. 
 
La tercera línea recogida en el programa aprobado hoy tiene como objetivo vincular 
vivienda y creación de empleo y consolidar el emprendizaje a través del comercio de 
proximidad. En este caso, la adjudicación de vivienda en alquiler será para aquellas 
personas emprendedoras que aporten una actividad lucrativa en el barrio de Otxarkoaga 
o para aquellos residentes demandantes que acrediten prestar servicios por cuenta 
ajena o propia durante los últimos cinco años.
En el Programa se recogen también medidas dirigidas a lograr mediante la combinación 
de nuevos destinos y fórmulas jurídicas de adjudicación, que las fincas sin uso 
continuado alcancen su potencialidad máxima de aprovechamiento mediante 
transmisión a entidades del tercer sector o cesión a comunidades de propietarios. Dentro 
de esta línea de optimización del patrimonio se incluye el programa de trasteros y 
garajes en locales para su cesión a comunidades de propietarios y particulares y la venta 
de locales libres. 
 
Otras líneas de actuación recogidas son la dinamización de locales comerciales, 
facilitando el alquiler y compraventa aplazada en condiciones de estímulo ventajoso; el 
programa de pisos compartidos; y el programa de pisos solidarios, que recoge la 
adjudicación de viviendas a estudiantes universitarios obligados a una contraprestación 
en servicios sociales para el barrio. 
 
El barrio de Otxarkoaga se crea a través del Plan de Urgencia Social, aprobado en 1959, 
fruto del cual se construyeron 3.676 viviendas subvencionadas entre 1960 y 1961. Estas 
viviendas sirvieron para alojar a 15.725 personas con el objetivo de solucionar el 
problema del chavolismo en las laderas de los montes de Bilbao. La población actual de 
Otxarkoaga es, según el censo municipal, de 11.389 personas

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. luisgabarri1@gmail.com dice:

    Tambien tendrian k tener en cuenta k los k no tenemos pisos en alkiler de viviendas municipales , estamos en alkiler privados de propietarios en otxarkoaga . Seria bueno poder quedarnos en pisos alkilados y k el ayuntamiento pagara el 70 x ciento de estas cuotas ya k se paga en Makaldi asta 800 € .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.