Reciclan bancos de una igle­sia

El obis­pa­do de Bil­bao ha rea­li­za­do un en­car­go “es­pe­cial” a las per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad o con di­fi­cul­ta­des de em­plea­bi­li­dad que for­man par­te del pro­yec­to que na­ció des­de la Es­cue­la dio­ce­sa­na de For­ma­ción Pro­fe­sio­nal de Otxar­koa­ga, `Fun­da­ción Otxar­ki´.

El obispado de Bilbao ha realizado un encargo “especial” a las personas con discapacidad o con dificultades de empleabilidad que forman parte del proyecto que nació desde la Escuela diocesana de Formación Profesional de Otxarkoaga, `Fundación Otxarki´. La petición consistía en reutilizar los bancos retirados de una iglesia para fabricar una mesa destinada a una sala de reuniones. Los jóvenes se han encargado de realizar el diseño, la elaboración de los planos hasta de una nueva máquina de control numérico. El resultado ha […]

La pe­ti­ción con­sis­tía en re­uti­li­zar los ban­cos re­ti­ra­dos de una igle­sia para fa­bri­car una mesa des­ti­na­da a una sala de reunio­nes. Los jó­ve­nes se han en­car­ga­do de rea­li­zar el di­se­ño, la ela­bo­ra­ción de los pla­nos has­ta de una nue­va má­qui­na de con­trol nu­mé­ri­co. El re­sul­ta­do ha va­li­do la pena des­de el pun­to de vis­ta eco­ló­gi­co, fun­cio­nal y hu­mano.

El res­pon­sa­ble de la fun­da­ción, Juan Be­dia­lau­ne­ta, mues­tra su sa­tis­fac­ción por­que gra­cias a este tipo de ta­reas, es­tas per­so­nas tie­nen la opor­tu­ni­dad de rea­li­zar pro­yec­tos in­no­va­do­res y apor­tar sus co­no­ci­mien­tos en el mer­ca­do la­bo­ral. La pri­me­ra pro­mo­ción que sa­lió del pro­yec­to ya está em­plea­da.

La em­pre­sa Es­kuz esku, en­ti­dad pro­mo­vi­da por la Fun­da­ción Otxar­ki para la in­ser­ción de exa­lum­nos de las di­fe­ren­tes mo­da­li­da­des de la es­cue­la pro­fe­sio­nal de Otxar­koa­ga, tie­ne sus ins­ta­la­cio­nes en el an­ti­guo co­le­gio Vera Cruz, en el ba­rrio de Otxar­koa­ga, pro­pie­dad de las Her­ma­nas Mi­sio­ne­ras de Be­rriz.

En la ac­tua­li­dad em­plea a unas 20 per­so­nas for­ma­das en di­fe­ren­tes es­pe­cia­li­da­des. El res­pon­sa­ble, Juan Be­dia­la­nue­ta, des­ta­ca que las per­so­nas que for­man par­te del pro­yec­to son par­te de un pro­ce­so que co­mien­za en el cen­tro edu­ca­ti­vo dio­ce­sano y que “sue­len te­ner po­cas opor­tu­ni­da­des de en­trar en el mer­ca­do la­bo­ral”. Las cir­cuns­tan­cias son di­ver­sas, “des­de per­so­nas que es­tán tra­mi­tan­do los pa­pe­les, has­ta las que pre­fie­ren rea­li­zar prác­ti­cas con no­so­tros an­tes de sa­lir al mer­ca­do la­bo­ral…”.

Es­kuz esku les da la opor­tu­ni­dad de ad­qui­rir ex­pe­rien­cia rea­li­zan­do tra­ba­jos a las em­pre­sas o ins­ti­tu­cio­nes que mues­tran com­pro­mi­so y so­li­da­ri­dad por este tipo de pro­yec­tos. “El en­car­go del Obis­pa­do ha sido una de las úl­ti­mas pe­ti­cio­nes que nos han lle­ga­do, pero es­ta­mos aten­dien­do tam­bién otras como la re­pa­ra­ción de un bar­co en Bermeo y otro, en el Mu­seo Ma­rí­ti­mo”, de­ta­lla Be­dia­lau­ne­ta, quien tie­ne una lar­ga ex­pe­rien­cia de tra­ba­jo so­li­da­rio, ya que es­tu­vo cua­tro años con los re­fu­gia­dos saha­rauis de Tin­duf or­ga­ni­zan­do la lo­gís­ti­ca de com­pra, ela­bo­ra­ción y re­par­to de mi­les de pa­nes a los cam­pa­men­tos.

Un poco de his­to­ria

La Fun­da­ción Otxar­ki inició su ca­mino en el 2013 en la mis­ma Es­cue­la Pro­fe­sio­nal de Otxar­koa­ga, pero la ne­ce­si­dad de un lo­cal más gran­de les obli­gó a mu­dar­se, en sep­tiem­bre del año pa­sa­do, a su ubi­ca­ción ac­tual.

La em­pre­sa Es­kuz esku es pe­que­ña en nú­me­ro, pero “enor­me en co­ra­zón” y tal y como se­ña­la Juan ofre­ce un ser­vi­cio am­plio en di­ver­sas áreas como del me­tal, la ma­de­ra, re­for­mas y el di­se­ño, pro­duc­ción y co­mer­cia­li­za­ción de pro­duc­tos de jo­ye­ría, bi­su­te­ría y ar­te­sa­nía en ge­ne­ral.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.