El Ayuntamiento suspende la salida de los dos puestos históricos del mercado de Otxarkoaga

El Ayuntamiento de Bilbao ha aceptado el recurso de alzada contra el cierre de los dos puestos del mercado de Otxarkoaga y, de manera provisional, podrán seguir vendiendo sus productos mientras no se solventen los recursos presentados por los propietarios. Son la Pollería Txetxu y la Frutería Henar.

Bilbao Zerbitzuak, la sociedad municipal de la que dependen los mercados de abastos municipales les había de plazo hasta este viernes día 8 para finalizar la venta de la mercancía y hasta el 29 de agosto para dejar libres las ubicaciones. Sin embargo, desde el consistorio se les ha comunicado su continuidad de forma provisional en tanto se solventen los recursos presentados.

La resolución municipal reconoce que los plazos impuestos por la orden Bilbao Zerbitzuak son “muy breves”, teniendo en cuenta que los propietarios de los puestos han recibido la resolución el 21 de julio y deberían dejar los puestos el 9 de agosto. Ante la imposibilidad de resolver antes de esa fecha el recurso de alzada, se suspende la ejecución de la resolución de desahucio, “toda vez que de la ejecución puede derivar perjuicio económico a la persona recurrente de difícil o imposible reparación, pues supone cesar en la actividad económica que hasta la fecha venía realizando, con la consiguiente pérdida de ingresos económicos”, señalan en la comunicación que han recibido este viernes.

El cierre de estos dos puestos tradicionales tiene su origen en una disputa entre los socios de la sociedad que constituye el mercado y que amenazaba con el cierre de estos dos comercios que llevan abiertos 40 años. La sociedad Mercado de Otxarkoaga SL se constituyó en 1995 entre los distintos propietarios de los puestos del mercado a la que el Ayuntamiento de Bilbao cede la gestión en concesión. Aunque dicha concesión no terminaba hasta el 29 de septiembre de 2026, la Junta de Socios de la sociedad acordó de su disolución el 8 de julio. La Junta se convocó a petición de los dueños de los puestos que ahora se querían cerrar por considerar que el exceso de autocartera de la sociedad podía llevar a la disolución de la misma y, de hecho, este mismo día, se acordó la disolución voluntaria de la sociedad.

Aunque según señala José Luis Martínez, propietario de Pollería Txetxu, en ningún momento se pretendió que se disolviera la sociedad, sino que se solventaran las irregularidades provocadas por el exceso de autocartera, además de otras irregularidades como la no presentación de las cuentas en tiempo, el resto de los socios asegura que la disolución se realizó a petición del propio José Luis Martínez y de José Antonio Merino, una versión que recoge también en su resolución Bilbao Zerbitzuak. En dicha resolución el organismo municipal justifica la apertura de un procedimiento de urgencia para que los socios presentasen una candidatura unitaria que se haga cargo de la gestión hasta que se realice una nueva concesión y evitar la alternativa de tener que cerrar el mercado.

Y en esta lista de socios a los que se les cede la concesión provisional están todos los propietarios salvo José Antonio Merino y José Luis Martínez, que son los propietarios de los puestos a los que se les había dado un plazo hasta el día 8 para liquidar el género y 15 adicionales para dejar libres sus puestos, es decir, hasta el 29 de agosto. Unos plazos que ahora se suprimen a la espera de que se decida sobre los recursos.

En su resolución, Bilbao Zerbitzua señala que al disolverse la sociedad gestora de forma voluntaria sólo quedaban dos opciones: el cierre de las instalaciones del Mercado de Otxarkoaga hasta que se pudiera llevar a cabo una nueva licitación, o una adjudicación directa a favor de los socios de la sociedad disuelta que así lo solicitasen atendiendo al “interés general” y como medida “de urgencia” hasta que se elaboren nuevos pliegos para una nueva concesión en el plazo máximo de un año.

En consecuencia, Bilbao Zerbitzuak abrió el plazo para que se presentara una propuesta unitaria capaz de aglutinar el mayor número de socios u socias titulares de un puesto de venta en el mercado, y se presentaron dos: por un lado la de José Antonio Merino, José Luis Martínez y la sociedad de Neregaiz, de su propiedad, y por otra, una propuesta planteada por el resto de los socios. Aunque Merino y Martínez mostraron su voluntad de sumarse a la opción mayoritaria, Bilbao Zerbituak considera que no le corresponde “sustituir a las partes en su voluntad, partes que son las únicas de llevar a cabo las negociaciones”, por lo decretaba el cierre de los puestos que quedan fuera de la nueva sociedad provisional. Un cierre que queda ahora pendiente de la

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.