Una disputa entre los socios del mercado de Otxarkoaga amenaza con el cierre de dos puestos tradicionales

EL DIARIO.ES

Una disputa entre socios del mercado de Otxarkoaga, en Bilbao, amenaza con el cierre definitivo de dos puestos tradicionales de este punto de venta, la Pollería Txetxu y la Frutería Henar. Son dos empresas de más de 40 años que, en realidad, ocupan seis emplazamientos de este mercado municipal.

El Ayuntamiento les ha dado de plazo a los propietarios hasta este viernes día 8 para liquidar su género, y a final de mes deberán cerrar sus puestos. “Haré todo lo que pueda para evitar el cierre”, dice José Luis Martínez, propietario de Pollería Txetxu. Ya están preparando los recursos. “Si tengo que cerrar, ya no habrá marcha atrás”, agrega. Para presionar al Ayuntamiento y conseguir la paralización del desahucio, los propietarios, además de poner la elaboración de los recursos pertinentes en manos de abogados, han puesto en marcha una recogida de firmas a través de la plataforma change.org, que en estos momentos acumula un total de 285 firmas.

El origen del conflicto hay que buscarlo en la disputa entre los socios de la sociedad Mercado de Otxarkoaga SL, constituida en 1995 entre los distintos propietarios de los puestos del mercado a la que el Ayuntamiento de Bilbao cede la gestión en concesión. Aunque dicha concesión no terminaba hasta el 29 de septiembre de 2026, la Junta de Socios de la sociedad acordó de su disolución el 8 de julio. La Junta se convocó a petición de los dueños de los puestos que ahora se quieren cerrar por considerar que el exceso de autocartera de la sociedad podía llevar a la disolución de la misma y, de hecho, este mismo día, se acordó la disolución voluntaria de la sociedad. 

Aunque según señala José Luis Martínez, propietario de Pollería Txetxu, en ningún momento se pretendió que se disolviera la sociedad, sino que se solventaran las irregularidades provocadas por el exceso de autocartera, el resto de los socios asegura que la disolución se realizó a petición del propio Martínez y de José Antonio Merino, una versión que recoge también en su resolución Bilbao Zerbitzuak, la sociedad de la que dependen los mercados de abastos. En dicha resolución el organismo municipal justifica la apertura de un procedimiento de urgencia para que los socios presentasen una candidatura unitaria que se haga cargo de la gestión hasta que se realice una nueva concesión y evitar la alternativa de tener que cerrar el mercado. 

Y en esta lista de socios a los que se les cede la concesión provisional están todos los propietarios salvo José Antonio Merino, José Luis Martínez, que son los propietarios de los puestos a los que se les ha dado de plazo hasta el día 8 liquidar el género y 15 adicionales para dejar libres sus puestos, es decir, hasta el 29 de agosto. Es una medida con la que, en su opinión, el Ayuntamiento de Bilbao “ha dado a los socios mayoritarios de Mercado de Otxarkoaga, SL el modo de librarse de los socios minoritarios”. Ha echado de su negocio a personas que llevaban en él más de 40 años“, señalan. 

El Ayuntamiento, sin embargo, a través de Bilbao Zerbitzuak, argumenta en su notificación que tras la disolución de la sociedad de forma voluntaria tras el acuerdo de la Junta de Accionistas, y a petición de Martínez y Merino, sólo quedaban dos opciones: el cierre de las instalaciones del Mercado de Otxarkoaga hasta que se pudiera llevar a cabo una nueva licitación, o una adjudicación directa a favor de los socios de la sociedad disuelta que así lo solicitasen atendiendo al “interés general” y como medida “de urgencia” hasta que se elaboren nuevos pliegos para una nueva concesión en el plazo máximo de un año.

En consecuencia, el Ayuntamiento abrió el plazo para que se presentara una propuesta unitaria capaz de aglutinar el mayor número de socios u socias titulares de un puesto de venta en el mercado, y se presentaron dos: por un lado la de José Antonio Merino, José Luis Martínez y la sociedad de Neregaiz, de su propiedad, y por otra, una propuesta planteada por el resto de los socios. Aunque en la propuesta de Merino y Martínez exponen su voluntad de unirse a la lista mayoritaria que se presentase, el Ayuntamiento considera que “no corresponde a Bilbao Zerbitzuak sustituir a las partes en su voluntad, partes que son las únicas de llevar a cabo las negociaciones”. “En última instancia, si les hubiera interesado realmente integrarse en otra ‘lista’ (sic), sorprende que formulen su solicitud un día antes que el resto de personas que integran la candidatura presentada el 24 de julio, renunciando con ello a 24 horas que a cualquier persona interesada en una negociación, sea del tipo que sea, sabe que deben ser apuradas hasta el último instante”, concluye la resolución. Al rechazar su propuesta “quedan excluidas de proceso de continuidad” y deberán dejar de vender este viernes y cerrar sus puestos a finales de mes.

Mientras los excluidos consideran que se han realizado maniobras desde el resto de los socios para dejarles fuera de la nueva sociedad porque la anterior tenía “graves irregularidades en su gestión”, según denuncia José Luis Martínez, además de la excesiva autocartera, como la no presentación de cuentas a sus socios, el resto de los dueños de los puestos que continuarán en el mercado de Otxarkoaga no han querido entrar a valorar estas afirmaciones. Sí han elaborado un comunicado para repartir entre los clientes de mercado en el que se señala que “fueron los propios comerciantes de la pollería y frutería los que solicitaron la disolución de la sociedad que hasta ahora gestionaba el Mercado de Otxarkoaga” y que ante esta situación existían dos soluciones: el cierre total y completo de las instalaciones o la presentación de una propuesta interna por parte de los comercios que garantizase la oferta comercial más amplia y variada posible, en línea con lo manifestado por el Ayuntamiento.“Por el bien del mercado y de los vecinos se optó por la segunda opción”, señalan. “Nos han mandado una sentencia de muerte sin derecho a réplica”, señala José Luis Martínez. “No se nos ha escuchado”, lamenta. Y avisa de que no dejará su puesto en el mercado: “No se puede dar cinco días a un comerciante para que cierre su negocio”.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.