Categoría: Después de educar en Otxar
Veo, por indicaciones externas, que me gustan muchos los cuentos con muertos. Debe ser por mi inclinación a la novela negra. Que conste que lo último que he leído de negro no tiene nada: "Contra el viento del Norte" de Daniel Glattauer. Se me ha hecho extraña. El planteamiento es muy interesante: una mujer y un hombre llegan a mantener una comunicación íntima a través del correo electrónico después de que ella mande un mensaje con la dirección equivocada. El planteamiento es, pues, actual e intrigante. El desarrollo me ha parecido muy desigual, aunque tiene la ventaja de que se...
Esta tarde en la escuela uno de los alumnos ha aparecido “marcado” con un gran cardenal. Sabemos que es un chaval “débil” (al menos lo parece), con el que cualquiera puede meterse. También sabemos cómo es el que le ha “marcado”. El es el fuerte, el que puede con todos y todo, el que no le teme a nada. Los que le conocemos podemos afirmar que es muy frágil, que sus debilidades son muchas y profundas. La apertura de un expediente no se ha hecho esperar. Es, sin duda, lo que hay que hacer en estos casos. Pero, a mí...
O le metemos calor o no arrancamos nunca. La pereza es la mejor disulpa del mundo para no decidirme a hacer lo que quiero pero cuesta. Esa puede ser la tunba de este blog. Intentaré que no sea así. Aunque se note que a veces escribo un poco forzado por la voluntad de hacerlo, creo que sólo así se arranca tras un parón. En la Escuela es parecido. Cuesta arrancar. Menos mal que los chavales no nos van a permitir estar quietos durante mucho tiempo. Y eso hay que agradecerselo. Dos cosas me parecen interesantes para contaros: sabéis que he...
Ya. 9 de enero. O sea, mañana volvemos a la Escuela. Semejante perspectiva y el desentrenamiento de muchos días sin escribir, tienen paralizados mis dedos. Y mis ideas. Pero, quiero, en el inicio de un nuevo período escolar, desearos suerte y ganas de sacar adelante todo lo que nos vayamos proponiendo. Realmente sólo sé que quiero recomenzar mi blog un poco antes de que los chavales se nos hagan presentes. Las palabras ya irán llegando. Como no tengo más en esta tarde de domingo, os dejo, por si os apetece leer, la segunda parte de aquel cuento que se titula...
Estoy pasando un par de días casi solo. El mundo, la gente (vosotros) (y el ordenador) que me he traído conmigo a Santoña hacen que mi soledad no sea completa. Afortunadamente. Para unos días, la situación es ideal (o casi). Las tareas de la casa, del comer,… me quitan muy poco tiempo. El resto, leo, veo cine, escribo, pienso, paseo, me pienso. Es la traducción laica de unos sabrosos ejercicios espirituales. Ese tiempo dedicado a uno mismo, que tan difícil es sacar en Bilbao. Materiales: estoy leyendo a Bucay (uno de esos libros de autoayuda que, sin conocer, siempre he...
Ayer por la tarde (hace un rato) “repasé” “los 400 golpes”, una peli de Truffaut que tenía muchas ganas de rever. No se muy bien por qué. Creo que la vi cuando tenía 13 años y seme quedó en alguno de esos lugares donde se nos quedan las cosas que nos impresionaron hace muchos años. Viéndola he recordado la escena que “bailaba” en mi interior desde entonces. La verdad es que no tiene mucha importancia en la película. El entra en un tiovivo (“Rotor”) que da vueltas y que lo levanta del suelo. Así deben ser las cosas que vamos...
Se acabó. O casi. Antes de desearos todo lo que se desea en estas fiestas, hago una pequeña recopilación de “sucesos”. Os cuento que me he retirado del taller de escritura al que asistía con toda puntualidad una vez a la semana y del que iba dejando noticias aquí. No estaba disfrutando de él y ya no estoy en tiempos de sufrimientos baldíos. Creo que he estado por última vez en el PIN. Y, como voy yo, resultó muy agradable: charla amistosa con varios profes tomando un café. (¡Qué conste que ni un solo alumno se nos despistó!). Un tema...
Antes de que llegue el finde deseo dejaros el último de los cuentos que he escrito. No está trabajado. Es el fruto de una sesión del taller de escritura, tal cual Quizá influenciado porque en clase estamos trabajando el tema de la guerra y hemos empezado por "Apocalipsis Now". Antes de que llegue el finde os recuerdo que pasaremos por la despedida de Enrique. Se va del curro y eso para mí, por supuesto, tiene connotaciones especiales. Tal como está la cosa a nivel económico y político no se si no sería lo que debería hacer yo a todo correr....
Cada cosa tiene su tiempo y los nabos en Adviento. Ya lo decía el refrán. Pero, posiblemente ya no sabemos muy bien qué es eso del Adviento y hemos conseguido que los nabos crezcan en cualquier época del año. Así que lo de saber el tiempo de cada cosa ha perdido importancia. Y, casi seguro, habrá dejado de ser un signo de sabiduría. Pero, hoy estoy preocupado-mosqueado y no quiero ir contra nadie, ni meterme con quien, seguro, no se lo merece. La historia es bien sencilla. Hace casi dos meses me pidieron una columnita para la revista de la...
El puente se acaba. Parecía largo, pero ¡qué va! Era muy corto. Como preveíamos. Y eso que alguna habrá aprovechado para hacerse un año más … mayor (digamos). Y eso que posiblemente el Informe PISA vuelve a hacernos a todos de nuevo bastante más viejos. Y la huelga de los controladores, con su consecuente reacción neo¿fascista? (aunque lo de los controladores no tenga nombre es un problema laboral que no se resuelve con la intervención del ejército sino posibilitando a quien lo quiera el acceso a un trabajo que no es más estresante que el nuestro). ¡Ay si pagaran los...
Ya os dije que había parón, que tenía muy pocas ganas de escribir. Pues bueno, habrá que rearmarse y volver a la carga, aunque la presencia inminente del puente me preocupa porque a lo mejor vuelve la parálisis. Recuperemos el pulso con una frase sacada de Delibes (“Diario de un emigrante”): “Uno se mete en la rutina sin percatarse y, luego, es difícil salir. Es como cuando a uno se le mete la bici en la rodera de un camión; antes te caes que salir de ella. Y si quieres hacerlo, sin pegarte la costalada, has de apearte y hacer...
Parece que me hubiera quedado mudo. Sin palabras. Más bien estoy sin ganas de escribir. Pero, ya hace casi una semana. Asuntos sí que ha habido: fiesta de la Escuela, asistencia pobre desde algún(os) plan (es) (por lo que he oído, que a mí me dejó sin digestión un medio malestar); reconocimientos a los ¿antiguos?, ¿viejos?; final de evaluación; … Y hoy mi primer control a los alumnos de Cuarto. Siempre he sido partidario de los controles por dos razones: me ayudan a saber dónde están, qué entienden, cómo trabajan (no sólo cuánto) y otros muchos elementos de su personalidad...
Todos queremos trabajar a gusto (en la medida en que sea posible destruir una paradoja). Pero, trabajar a gusto no es importante sólo (todavía con acento) para el trabajador. Cualquier “empresario” sabe que ello aumenta la productividad del trabajador, su implicación, su dedicación,… Vamos que trabajando a gusto ganamos todos. Y de esto va la conciliación en las empresas. No de regalos. No de que, de repente, aparece un empresario generoso, caritativo, paternalista,…etc. Con la conciliación ganamos todos. Por ende, sin ella, perdemos todos. Espero que Equilia me permita reproducir aquí un par de párrafos de su web (gracias Judith,...
Somos educadores, pero no educamos en medio de la nada. Trabajamos en una empresa, como la mayoría de los trabajadores. Y por eso no nos es ajeno ninguno de los problemas que existen en el terreno de las relaciones laborales. Las relaciones laborales tienen que ver con sueldos, contratos, convenios, comités de empresa, condiciones del trabajo,… y, últimamente, con algo que se llama “conciliación entre la vida familiar y la vida laboral”. No entiendo muy bien por qué, pero se está “poniendo de moda”. Se trata de conseguir, por un lado, que cada uno de nosotros vivamos mejor nuestra cotidianeidad...
El tocapelotas siempre lleva la reunión preparada, más preparada que los demás. O así quiere hacérnoslo creer. El tocapelotas con la reunión preparada juega con desventaja si se “tropieza” con alguien un poquito “inteligente” y despiadado. Pero, él es más machacón, más pensamiento único y/o más fuerte. El tocapelotas suele ser hombre, pero, a veces, la tocapelotas es mujer. El tocapelotas suele buscar el último turno de palabra. Así su palabra es siempre la última, la definitiva y se puede marchar con la sensación del deber cumplido y de haber contribuido generosamente a la aclaración de las mentes menos clarividentes....
Reunión de coordinación de la ESO. Podemos discutirlo todo. Hace mucho que entendí que habitualmente el que defiende posturas contrarias a las mías ni es un tonto, ni un “tocapelotas”, ni un polemista porque sí, ni un vago que no quiere trabajar. Por el contrario, habitualmente – repito – es alguien que piensa de forma distinta y trata de defender aquella postura que le parece la más correcta para que su trabajo llegue a buen puerto. En este tipo de discusiones, a la larga, suele imponerse lo que el paso del tiempo acaba por mostrar lo más razonable. Así que...
Hoy va de miscelánea, o sea de "varios" que se decía antes. Este fin de semana no he podido ir a la playa, así que Pili ha aprovechado para coger por primera vez en la vida setas (que está muy de moda), las ha cocinado, previa consulta a entendido, y yo he comido de ellas, que estaban bien ricas. Se ha demostrado una vez más lo sano que es no hacer caso ni siquiera de los cuentos que uno mismo se inventa (consultar en esta página "Setas para cenar"). Yo me limito a fotografiar, que es más seguro. He reterminado...
Animado por Txutxi (y por mis propias ganas) he descansado un poquito. Mi blog tendrá que aprender también a callar. Pero, volvamos sobre el tema que dejamos pendiente. Utilizo el plural porque siento un gran deseo de que alguno de los que leéis esto (que se que hay varios) empecéis a soltar la lengua (en este caso el boli) y digáis lo que pensáis. Todos sabemos que no estamos haciendo una tesis, sólo se trata de una charla de café (ahora se lleva hacerlo “en red”). Yo siempre escribo a vuela pluma en este foro. Claro que yo tengo muy...
Ayer estuve en la primera evaluación de este curso. Allí estaban viejos tics que difícilmente terminaremos de solucionar. Es la tremenda pelea que no, por muy conocida, deja de reproducirse una y otra vez, curso tras curso, asignatura tras asignatura, profesor tras profesor. La Escuela como instrumento de difusión de conocimientos versus la Escuela como espacio de educación. En realidad, siempre se trata del difícil y frágil equilibrio entre ambos polos. Porque, que yo sepa, nadie se atreve a negar ninguno de ellos. Cuando la entendemos primordialmente como instrumento de difusión de conocimientos, los profesores nos sentimos más cómodos. Sabemos...
Últimos comentarios