Categoría: Colaboradores

1

HABLANDO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

XIRIMIRI El día 10 de Diciembre es un día importante para todos. Hace 60 años se proclamó por el organismo internacional de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Llevamos pues 60 años desde ese momento. Pero parece que esto de los Derechos Humanos sea más papeles y palabras que otra cosa. La celebración de este día de los Derechos Humanos no puede ser cuestión de un día solamente, sino de todos los días del año. Esto nos exige un cambio profundo de mentalidad, sobre todo en las relaciones que llevamos entre nosotros. Uno de esos derechos...

0

SE ACABÓ EL PUENTE¡VIVA LA NAVIDAD¡

El puente se acaba. Parecía largo, pero ¡qué va! Era muy corto. Como preveíamos. Y eso que alguna habrá aprovechado para hacerse un año más … mayor (digamos). Y eso que posiblemente el Informe PISA vuelve a hacernos a todos de nuevo bastante más viejos. Y la huelga de los controladores, con su consecuente reacción neo¿fascista? (aunque lo de los controladores no tenga nombre es un problema laboral que no se resuelve con la intervención del ejército sino posibilitando a quien lo quiera el acceso a un trabajo que no es más estresante que el nuestro). ¡Ay si pagaran los...

0

Venga!!!

    Este juego es fácil, Solo tienes que decir, lo que esta bien y lo que no. Hay que fijarse bien, eh!!

0

graffity!

    esto si! dar color, y con estilo… estaría bien, que se vieran mas por el barrio… os imagináis un rascacielos de esos colores!!!

0

ORTOGRAFÍA Y RUTÍNA

Ya os dije que había parón, que tenía muy pocas ganas de escribir. Pues bueno, habrá que rearmarse y volver a la carga, aunque la presencia inminente del puente me preocupa porque a lo mejor vuelve la parálisis. Recuperemos el pulso con una frase sacada de Delibes (“Diario de un emigrante”): “Uno se mete en la rutina sin percatarse y, luego, es difícil salir. Es como cuando a uno se le mete la bici en la rodera de un camión; antes te caes que salir de ella. Y si quieres hacerlo, sin pegarte la costalada, has de apearte y hacer...

1

Abbé Pierre eta Emausko Traperoak

XIRIMIRI Duela 23 urte, 1987ko uztailean, Sakanako herrietan zehar 35 pertsonaz osatutako gazte talde bat ibili zen lanean. Erdiak Altsasukoak (17 lagun), eta besteak han-hemengoak: Urdiain (1) Iruña (7, eta horietako 3 Emausko Traperoak ziren), Logroño (1), Bilbo (4), Madril (3) eta Zaragoza (2). Mertxe Arakamak zeukan etxean bizi ginen denok. Han egiten genituen gure otorduak, baita lo ere. Mertxeren etxea desagertu da, bertan etxe berriak eraiki baitira, baina hortik pasatzean han bizi izandako une ederrak etortzen zaizkit gogora oraindik ere! Nahiko arraroa zen garai hartan gu egiten ari ginen lan hori. Etxez etze, dendaz denda eta edozein lekutan soberan...

0

Controles (no de alcoholemia)

Parece que me hubiera quedado mudo. Sin palabras. Más bien estoy sin ganas de escribir. Pero, ya hace casi una semana. Asuntos sí que ha habido: fiesta de la Escuela, asistencia pobre desde algún(os) plan (es) (por lo que he oído, que a mí me dejó sin digestión un medio malestar); reconocimientos a los ¿antiguos?, ¿viejos?; final de evaluación; … Y hoy mi primer control a los alumnos de Cuarto. Siempre he sido partidario de los controles por dos razones: me ayudan a saber dónde están, qué entienden, cómo trabajan (no sólo cuánto) y otros muchos elementos de su personalidad...

0

ALGO MÁS QUE SUEÑO

MINUTO DE SILENCIO He soñado que la gente de Otxarkoaga tenía el corazón lleno de esperanza porque, a pesar de las dificultades de la vida, pues a veces las cosas no salen como queremos, en el horizonte último de nuestra espera, siempre hay algo de cariño. ¿El amor? ¡Bah!, dice mucha gente, y miran por el rabillo del ojo a ver si les cae algo de cariño desde alguna esquina. Pero para que te caiga algo de amor hay que salir de uno mismo. He soñado que la gente del barrio se sale de sí misma para ir hacia otras...

0

«Regalos» comprometedores

Todos queremos trabajar a gusto (en la medida en que sea posible destruir una paradoja). Pero, trabajar a gusto no es importante sólo (todavía con acento) para el trabajador. Cualquier “empresario” sabe que ello aumenta la productividad del trabajador, su implicación, su dedicación,… Vamos que trabajando a gusto ganamos todos. Y de esto va la conciliación en las empresas. No de regalos. No de que, de repente, aparece un empresario generoso, caritativo, paternalista,…etc. Con la conciliación ganamos todos. Por ende, sin ella, perdemos todos. Espero que Equilia me permita reproducir aquí un par de párrafos de su web (gracias Judith,...

2

LAVADERO

Os acordáis del antiguo lavadero??? pues esto ya es lo poco que queda de el… como se llamaba el bar que estaba hay? y siempre había leyendas…..

0

CONCILIEMOS

Somos educadores, pero no educamos en medio de la nada. Trabajamos en una empresa, como la mayoría de los trabajadores. Y por eso no nos es ajeno ninguno de los problemas que existen en el terreno de las relaciones laborales. Las relaciones laborales tienen que ver con sueldos, contratos, convenios, comités de empresa, condiciones del trabajo,… y, últimamente, con algo que se llama “conciliación entre la vida familiar y la vida laboral”. No entiendo muy bien por qué, pero se está “poniendo de moda”. Se trata de conseguir, por un lado, que cada uno de nosotros vivamos mejor nuestra cotidianeidad...

0

ENTREVISTA AL BANCO DEL TIEMPO

Esta semana en esta serie de entrevistas que estamos realizando a entidades o personas que estan haciendo cosas en el barrio, hoy nos hemos acercado a el "banco del tiempo". Esta acción inluida dentro del plan "imagina Otxarkoaga" cuenta ya con 20 participantes, y esta preparando su presentación oficial en proximo mes de Diciembre.

0

Lo prometido: los tocapelotas

El tocapelotas siempre lleva la reunión preparada, más preparada que los demás. O así quiere hacérnoslo creer. El tocapelotas con la reunión preparada juega con desventaja si se “tropieza” con alguien un poquito “inteligente” y despiadado. Pero, él es más machacón, más pensamiento único y/o más fuerte. El tocapelotas suele ser hombre, pero, a veces, la tocapelotas es mujer. El tocapelotas suele buscar el último turno de palabra. Así su palabra es siempre la última, la definitiva y se puede marchar con la sensación del deber cumplido y de haber contribuido generosamente a la aclaración de las mentes menos clarividentes....

0

Programación ¿versus? improvisación

Reunión de coordinación de la ESO. Podemos discutirlo todo. Hace mucho que entendí que habitualmente el que defiende posturas contrarias a las mías ni es un tonto, ni un “tocapelotas”, ni un polemista porque sí, ni un vago que no quiere trabajar. Por el contrario, habitualmente – repito – es alguien que piensa de forma distinta y trata de defender aquella postura que le parece la más correcta para que su trabajo llegue a buen puerto. En este tipo de discusiones, a la larga, suele imponerse lo que el paso del tiempo acaba por mostrar lo más razonable. Así que...

0

MISCELÁNEA

Hoy va de miscelánea, o sea de "varios" que se decía antes. Este fin de semana no he podido ir a la playa, así que Pili ha aprovechado para coger por primera vez en la vida setas (que está muy de moda), las ha cocinado, previa consulta a entendido, y yo he comido de ellas, que estaban bien ricas. Se ha demostrado una vez más lo sano que es no hacer caso ni siquiera de los cuentos que uno mismo se inventa (consultar en esta página "Setas para cenar"). Yo me limito a fotografiar, que es más seguro. He reterminado...

0

ENTREVISTA MIREN DEL GAZTEGUNE

Con motivo de la preparación del Gazte-eguna de este año, nos hemos puesto en contacto con Miren. Ella es la coordinadora del Gaztegune de neustro barrio. Y a pesar de no llevar ni un año entre nosotros esta plenamente comprometida con e proyecto que supone el crear una red de recursos para los jóvenes del barrio. Este es la entrevista.

0

EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA

Animado por Txutxi (y por mis propias ganas) he descansado un poquito. Mi blog tendrá que aprender también a callar. Pero, volvamos sobre el tema que dejamos pendiente. Utilizo el plural porque siento un gran deseo de que alguno de los que leéis esto (que se que hay varios) empecéis a soltar la lengua (en este caso el boli) y digáis lo que pensáis. Todos sabemos que no estamos haciendo una tesis, sólo se trata de una charla de café (ahora se lleva hacerlo “en red”). Yo siempre escribo a vuela pluma en este foro. Claro que yo tengo muy...

0

Art!

Sigue la corriente artística. Se repite en varios puntos de Otxarkoaga, pero poco a poco se le añaden mas cosas… Parece facil, pero no lo és. Y seguro que es mas dificil quitarlo…. Que pena que no me daba para sacar el cable, y el suelo… tenia un parecido….

0

LA GRAN TENTACION

Ayer estuve en la primera evaluación de este curso. Allí estaban viejos tics que difícilmente terminaremos de solucionar. Es la tremenda pelea que no, por muy conocida, deja de reproducirse una y otra vez, curso tras curso, asignatura tras asignatura, profesor tras profesor. La Escuela como instrumento de difusión de conocimientos versus la Escuela como espacio de educación. En realidad, siempre se trata del difícil y frágil equilibrio entre ambos polos. Porque, que yo sepa, nadie se atreve a negar ninguno de ellos. Cuando la entendemos primordialmente como instrumento de difusión de conocimientos, los profesores nos sentimos más cómodos. Sabemos...

0

VALERIA

Valeria vive desde hace un tiempo en Ibiza. La semana pasada sufrió un percance en la rodilla, mientras hacía el Camino de Santiago. Así que ha tenido que pasar unos días con nosotros en nuestra casa (aún los está pasando). Hemos hablado, paseado, reído, discutido, hemos visto cine en vídeo, hemos comido juntos,… hemos visto alguno de los lugares turísticos de Bilbao… Y, salvo el acento distinto al nuestro con el que habla su español, nada haría sospechar que se trata de una uruguaya, una "emigrante" (¡qué fea palabra, aunque sirva para describir una situación concreta, específica, que marca la...